En una entrevista con parlamentario.com el diputado del bloque Juntos Somos Rio Negro también opinó sobre el Consejo de la Magistratura y expresó malestar: “Las divisiones de los bloques mayoritarios perjudican siempre a los bloques minoritarios”.
En una semana cargada de actividad parlamentaria, parlamentario.com dialogó con el diputado nacional Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) e integrante del bloque Provincias Unidas, quien se refirió al debate por la Ley de Alquileres: “Estamos dialogando con diputados de otros bloques para lograr un dictamen de consenso”. Por otro lado, expresó su postura respecto al conflicto por el Consejo de la Magistratura y la ruptura en dos del bloque FdT en el Senado: “Las divisiones de los bloques mayoritarios en ambas cámaras perjudican siempre a los bloques minoritarios como el nuestro que quedan sin representación”. También opinó sobre el proyecto kirchnerista para crear un Fondo Nacional para cancelar la deuda con el FMI.
Diputados debatió la Ley de Alquileres y luego de escuchar las diferentes voces de más de 100 expositores invitados, Domingo adelantó: “No apoyamos la derogación total porque hay aspectos de la Ley 27.551 que fueron positivos y tampoco creemos que una mayor intervención del estado sea una solución, por el contrario, agravaría aún más la situación”.
“Nosotros proponemos volver al plazo de 2 años y dejar librado a la autonomía de las partes la determinación del precio y de los eventuales ajustes durante la duración del contrato. También proponemos medidas para incentivar la formalización de los contratos que apuntan a simplificar y reducir la carga tributaria de los propietarios monotributistas”, explicó respecto al proyecto presentado por su bloque.
En ese sentido y previo a obtener dictamen, Domingo manifestó: “Estamos dialogando con diputados de otros bloques que presentaron proyectos para lograr un dictamen de consenso. Somos optimistas en lograr un acuerdo que pueda mejorar el texto de la ley y corregir los aspectos que contribuyeron a retraer la oferta de unidades en alquiler.
Cabe recordar que, durante las exposiciones con invitados, desde el sector de martilleros y corredores inmobiliarios coincidieron en que “ninguna modificación va a terminar solucionando el problema de los alquileres mientras haya tanta inflación, y estuvieron de acuerdo con la modificación de la ley, puntualmente en bajar de tres a dos años los contratos y que las actualizaciones sean de forma semestral. Mientras que los representantes de asociaciones de inquilinos respaldaron la Ley de Alquileres, pidieron que los contratos continúen siendo de tres años porque “sí da previsibilidad” y que las actualizaciones sean cada un año.
Consultado por la situación en torno al Consejo de la Magistratura y al proyecto del Ejecutivo que obtuvo media sanción en el Senado, pero que no llegó a ser debatido en tiempo y forma en Diputados, mencionó: “Nosotros presentamos desde el bloque de JSRN de Diputados el mismo proyecto que presento el senador Alberto Weretilneck en el Senado y que sirvió para introducir cambios al proyecto del oficialismo que le darán una perspectiva más federal al Consejo de la Magistratura, con abogados y magistrados elegidos por regiones”, remarcó: “Desde Diputados vamos a defender esos cambios”.
Sobre la jugada que hizo el bloque Frente de Todos de partir el espacio en dos para quedarse con un lugar en el Consejo, Domingo apuntó: “Las divisiones de los bloques mayoritarios en ambas cámaras perjudican siempre a los bloques minoritarios como el nuestro que quedan sin representación. Es una maniobra que se repite a ambos lados de la grieta”.
Por último, como exministro de economía de su provincia, sobre el proyecto oficialista que propone crear un Fondo Nacional para cancelar la deuda con el FMI con bienes no declarados en el exterior, expresó: “No creo que pagarle al fondo sea una prioridad en este momento cuando el primer vencimiento es dentro de 4 años", y remarcó que "deberíamos orientar todo el esfuerzo del Estado a recomponer la macroeconomía para volver a los mercados voluntarios de deuda, y poder atender todos los vencimientos de nuestra deuda (no solo la del FMI) a tasas razonables”.