Por la escalada de los precios del alquiler, Barroetaveña pidió regular el mercado inmobiliario

El legislador del FdT presentó un informe acerca de la situación actual de los alquileres y aseguró que son cada vez menos las viviendas que se ponen en oferta, lo que dificulta aún más el acceso a un hogar digno.

En medio de la discusión del Congreso Nacional viene dando en torno a la Ley de Alquileres, el legislador porteño del Frente de Todos (FdT) Matías Barroetaveña presentó un informe sobre la situación de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires y alertó acerca de la disminución de las viviendas que salen al mercado.

El informe muestra un largo descenso en la oferta de viviendas demostrando que es un fenómeno multicausal pero que registra caídas abruptas en contextos específicos como el salto devaluatorio de 2018 y el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Además, el documento alerta acerca de que la situación habitacional “arrastra décadas de enorme fragilidad”: aumento de la población en asentamientos, aumento de hogares inquilinos (fenómeno que también se registra en villas y asentamientos), desacople entre desarrollo de construcción y demanda de viviendas de uso familiar. De esta manera, incluso una mayor oferta de mercado demandaría mucho tiempo en impactar en una baja prolongada y constante del precio.

Al respecto del informe, Barroetaveña afirmó que “no se puede seguir culpando a la actual Ley de Alquileres de problemas que llevan décadas en la Argentina y que tampoco se van a resolver derogando la ley y retrotrayendo la realidad a 2019” e indicó que “en la ciudad de Buenos Aires la población inquilina aumentó un 20% en la última década, y duplica los valores de cualquier otra ciudad del país: mientras que el promedio nacional es del 18% de los hogares, la ciudad ostenta un récord de 35%”.

Al mismo tiempo que argumentó que “es fundamental no caer en el pensamiento mágico y entender que el mercado inmobiliario requiere de una regulación para satisfacer las necesidades de todos los actores” y recordó que “desde la Ciudad venimos insistiendo en un Estado que desarrolle políticas que permitan el acceso a la vivienda a la clase media y a los sectores populares, ya sea expandiendo el stock de viviendas en alquiler o propiciando una política sostenida de acceso a la vivienda propia”.

Para intentar solucionar el problema del acceso a la vivienda, Barroetaveña propone una agenda de iniciativas para resolver el problema de la vivienda en la Ciudad. En primer lugar, el desarrollo de un stock de viviendas públicas, sobre la base de oferta de suelo y viviendas que posee el gobierno de la Ciudad. A su vez, la generación de viviendas para alquiler social mediante convenios con privados que deseen ampliar capacidad constructiva. Por último, la generación de un impuesto a la vivienda ociosa.

Barroetavena-Informe-Alquileres-CABA-2022

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password