Con una discusión previa sobre la aplicación del sistema D’Hont se constituyó Educación
Fue la primera reunión de las comisiones previstas para constituirse esta semana en la Cámara baja. Se confirmó a Blanca Osuna al frente de la misma.

Quedó constituida este miércoles la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. La misma seguirá siendo presidida por la entrerriana oficialista Blanca Osuna, en tanto que fueron elegidos dos vicepresidentes: el también oficialista Daniel Arroyo y por Juntos por el Cambio el exministro de Educación Alejandro Finocchiaro. Hubo en un primer momento una discrepancia en torno a la cantidad de integrantes y la proporcionalidad de la constitución de la misma, pero luego la misma quedó subsanada.
La diputada del Frente de Todos por Corrientes Nancy Sand fueron elegidas secretarias, también la tucumana Lidia Azcárate (UCR) y a la cordobesa Adriana Ruarte (Pro).
Antes de procederse a la designación de autoridades, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro expresó su desacuerdo con la constitución de la comisión, por cuanto a diferencia de lo que sucede habitualmente esta vez se había determinado que fueran 34 los miembros y no 35, según sostuvo. “De los cuales hay 17 que corresponden al Frente de Todos, 15 a Juntos por el Cambio y después las integraciones de otros bloques”. Ferraro se quejó por considerar que existía una “desproporción de la representación”, al quedar establecida en 17, 15, 1 y 1. A juicio de Ferraro, al aplicarse el sistema D’Hont la proporción debería ser 17 para el Frente de Todos, 17 para Juntos por el Cambio y el restante para otras fuerzas, o bien 34, 16, 1 y 1.
“Quiero dejar sentado esto porque llama la atención”, insistió, aunque poco después la secretaria de la comisión aclaró que con la llegada de Romina del Plá se había llegado a la conformación de 35 integrantes, “como siempre hubo”.
Presente en la reunión, el presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, aclaró la situación al dejar claro que ellos tenían 16 integrantes en la comisión, y enfatizó: “Los acuerdos los cumplimos”. Fin de la polémica.
“Quienes estamos acá es porque elegimos esta Comisión, con la convicción y el compromiso de aportar a los grandes problemas y desafíos nacionales con respecto a la educación, que atraviesa la formación de las personas y la integración de nuestro pueblo”, destacó Blanca Osuna tras asumir en el cargo, y agregó: “Estamos transitando una etapa nueva, luego de las implicancias de la pandemia mundial, pero también de la fuerte crisis en educación, a partir del desfinanciamiento y el corte abrupto de programas durante el macrismo, muchos de ellos que hubieran sido estratégicos en los últimos dos años”.
“Hay una agenda que es intensa, con algunas iniciativas que están plasmadas en proyectos que veníamos trabajando en la Comisión y otras propuestas que tienen que ver con esta nueva etapa”, detalló Osuna. “Un período donde el vínculo, la interacción personal y la presencialidad toman otras formas. Y donde es necesario seguir avanzando en todo lo relativo a conectividad, a las políticas de estado vinculadas a las becas y el Progresar, y a la revinculación de chicas y chicos que fueron afectados por la pandemia”, profundizó.