Peligra sesión: el oficialismo insiste en aprobar el Consenso Fiscal 2022

Los diputados del FdT pretende llevar al recinto el proyecto de ley que refrenda el consenso firmado por las provincias, pero la oposición no se muestra decidida.

Los diputados están convocados este miércoles para las 15 horas, pero no se descarta que finalmente se caiga la sesión por falta de acuerdo en el temario a abordar.

El PRO condiciona la posición de Juntos y se muestra poco proclive a abordar el Consenso Fiscal 2022 que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no firmó. La votación dividida de la bancada de Junto no conforma a ninguna de las facciones que la integran.

El oficialismo puso en punta el proyecto de Ley de adhesión al Consenso Fiscal, aprobó en la pasada sesión una moción de preferencia, para tratarlo con o sin despacho, por lo que solo requiere de mayoría simple para su tratamiento y aprobación, lo que tampoco se le presenta fácil al oficialismo.    

La iniciativa en cuestión es quito proyecto de ley de Consenso Fiscal que considera la legislatura tras las firmas del gobernador y la vicegobernadora, como ocurrió el año pasado.

Se trata de un acuerdo federal que busca la instrumentación de una política y administración tributaria articulada entre todas las jurisdicciones que participen.

Así, se apunta a que las decisiones que se tomen sean en un marco de estabilidad jurídica y que garanticen una armonización tributaria.

El principal objetivo es el de fortalecer la autonomía de las provincias, brindándoles estabilidad jurídica a sus gobiernos y a los contribuyentes, en lo que respecta a los impuestos provinciales.

A su vez, busca establecer una estructura impositiva orientada a la promoción de la inversión, el crecimiento económico y la generación de empleo formal en el sector privado.

Hay dos ejes sobre los que gira el contrapunto. Aceptar el Consenso implica renunciar al reclamo por los fondos coparticipables y, por otro lado, muy advertido por la oposición de Juntos, es que se abandonaría definitivamente ese sendero que se había trazado en el gobierno de Cambiemos de “ir progresivamente bajando los impuestos”.

Al Consenso, adhirieron -por tercer año consecutivo- las 23 provincias. Rubricaron el compromiso las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán.

En cuanto a las provincias de La Pampa y San Luis, no habían adherido al consenso que se suscribió durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, y por eso no necesitan actualizar los parámetros del acuerdo. 

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, no prestó conformidad con el Consenso del presente año.

Por otra parte, el FdT insiste también en incluir en el debate su iniciativa para devolver a los empleados del Banco Provincia el 82% móvil y otras reivindicaciones, que fueron anuladas tras la modificación de la norma orgánica de esa caja previsional durante la gestión de María Eugenia Vidal.

La oposición aquí también se muestra dispuesta a echar mano en una modificación que se ha judicializado, pero los detalles no están definidos aun, así que también este tema se ve en problemas a su abordaje.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password