Proponen que haya exenciones impositivas para quienes resguarden a refugiados de Ucrania

Los legisladores de Vamos Juntos presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley que busca generar beneficios para los vecinos de la Ciudad que brinden asistencia a los ucranianos que escapan de la guerra.

A dos meses del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, los legisladores de Vamos Juntos (VJ) presentaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley que busca posibilitar la asistencia a ciudadanos ucranianos dentro del distrito capitalino y fomentar la participación de los vecinos mediante una serie de beneficios impositivos.

El texto recientemente presentado es de autoría de Carolina Estebarena (VJ) y lleva las firmas de Juan Pablo Arenaza y María Luis González Estevarena (VJ), quienes propusieron que el Gobierno porteño evalué la posibilidad de exenciones impositivas a ciudadanos que “envíen remesas, divisas o equivalentes a ciudadanos ucranianos afectados por la invasión rusa a Ucrania”, “contribuyan con donaciones a organizaciones nacionales y/o internacionales de asistencia humanitaria” o “alojen en su vivienda a uno o más inmigrantes ucranianos en condición de refugiados de guerra”.

El proyecto también plantea que se garantice el acceso a vacantes en los establecimientos educativos de CABA a inmigrantes ucranianos menores de edad en condición de refugiados de guerra.

En los fundamentos de la iniciativa, los oficialistas aseguraron que “aunque no quiera, el Presidente Putin debe respetar la soberanía de Ucrania, país que se independizó en 1991 (tras la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), status aceptado por el gobierno ruso, que incluso en 1997 afirmó en un tratado la integridad de las fronteras ucranianas”.

“Actualmente, el conflicto desatado por el déspota Putin, que lo bautizó como una ‘operación militar especial’, ha dejado un saldo aún no determinado de víctimas civiles, más otras tantas de militares ucranianos que combaten heroicamente para resistir al invasor. También ocasionó una debacle migratoria: alrededor de un millón de civiles abandonaron Ucrania y -considerando los desplazamientos internos- son casi 2 millones de personas las que debieron abandonar sus hogares”, señalaron,

A la vez que concluyeron precisando que “entendemos que es necesario darle al Ejecutivo porteño la manda de evaluar la posibilidad de eximir de un porcentaje de los impuestos locales a los residentes en CABA que ayuden a sus familiares y amigos en Ucrania así como a quienes con espíritu solidario realicen aportes a organizaciones con fines humanitarios que asistan a los ucranianos en este difícil momento”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password