El Colegio de Escribanos de la CABA asesorará sin costo
El sábado 7 de mayo, entre las 10 y las 13, se llevará a cabo la jornada, sin costo, de afectación al régimen de protección de la vivienda.

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires anunció que el sábado 7 de mayo, entre las 10 y las 13, realizará sin costo la afectación al régimen de protección de la vivienda. La jornada será en la sede del Colegio, ubicada en Av. Callao 1542 casi esquina Av. Las Heras, en el marco del 13° año consecutivo de la campaña de asesoramiento gratuito y orientación a la comunidad “Cuidá lo tuyo”.
La protección de la vivienda
Este trámite es el que se conoció por muchos años como “bien de familia”, pero que desde 2015 -con el nuevo Código Civil y Comercial- pasó a denominarse Afectación al Régimen de Protección de la Vivienda. Tiene más beneficios que se explica más adelante.
El presidente del Colegio de Escribanos, Jorge de Bártolo, sostuvo: “Estar cerca de la comunidad es un compromiso que tenemos desde siempre y realizar las protecciones de la vivienda familiar es un hecho fundamental para asegurar el techo y dar una instancia más de seguridad a la sociedad”.
Desde el Colegio también se informó que se atenderán las consultas de vecinos con temas jurídico-notariales, sin necesidad de reservar turno previamente. “La certificación de firmas en los contratos de alquiler es un tema recurrente en los últimos tiempos y estamos a disposición para explicar las ventajas de este trámite ante escribano en este nuevo contexto de la ley de alquileres”, agregaron.
El titular o los titulares de dominio debe concurrir con la siguiente documentación:
- DNI del o de los titulares de dominio en original y fotocopia.
- Si se designa beneficiario, acreditar el vínculo con el titular (Libreta, acta de matrimonio o partidas de nacimiento). Traer original y fotocopia.
- Si el actual estado civil fuere distinto al que consta en el título de dominio, deberá acompañar la constancia que así lo acredita, en original y fotocopia.
- Original y fotocopia del o de los testimonios de dominio inscriptos (escritura, declaratoria de herederos, adjudicación, subasta, etc.).
Con la documentación antes mencionada, el titular o los titulares de dominio en forma conjunta deberán presentarse para realizar el trámite.