Grosso fue reelecto presidente de la Comisión de Recursos Naturales
El diputado oficialista enumeró una serie de temas que deberán trabajarse, entre ellos la demorada ley de humedales.

El diputado nacional Leonardo Grosso (FdT) fue reelecto este jueves al frente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano. “Es una alegría para mí, un orgullo y una responsabilidad que espero llevarla como corresponde”, expresó al asumir la conducción de la reunión.
En la designación de autoridades, el pampeano Martín Berhongaray (Evolución Radical) fue designado como vicepresidente primero; la misionera Cristina Britez (FdT), como vicepresidenta segunda; y las diputadas Camila Crescimbeni (Pro), Natalia Zaracho (FdT) y Ximena García (UCR), como secretarias.
Grosso destacó que “esta comisión ha trabajado mucho en los últimos años” gracias al haber construido “acuerdos transversales entre los distintos bloques” a partir de “discusiones importantísimas”. Asimismo, consideró que “el espíritu que tenemos que tener para adelante” es el de “mucha responsabilidad y compromiso”.
El legislador observó que la agenda ambiental “ha avanzado a pasos agigantados” en la sociedad y dentro de “los principales partidos políticos que son los que tienen representación parlamentaria”. “Aprovechemos esta realidad para hacernos cargo de construir un programa ambiental”, pidió.
Sobre los temas que debe abordar la comisión, el oficialista resaltó: “Si hay un nombre y apellido en temas ambientales se llama ley de humedales. Tenemos que afrontar esa discusión en esta comisión, y en el conjunto del Parlamento y con la sociedad argentina. No podemos seguir esperando a que se vuelvan a prender fuego en septiembre de este año nuestro humedales”.
También enumeró “envases, plásticos de un solo uso, ley de bosques, agroquímicos, cinturones verdes, fomento a la agroecología” y “desafíos nuevos que aparecieron en países hermanos con mucha fuerza”, como “los derechos de la naturaleza o el derecho al agua”.
Por su parte, Berhongaray expresó que es “un enorme desafío trabajar en esta materia que no tiene tanta historia y que está en permanente evolución en Argentina y en el mundo”. En cuanto a la normativa vigente sobre ambiente, advirtió que “es una legislación dispersa, asistemática y multijurisdiccional”, al tiempo que existe además una “permanente superposición de jurisdicciones y funciones que genera crisis de competencia, porque permanentemente se mezcla lo técnico con lo político”. “Hay que trabajar en la legislación pero también en políticas de coordinación y de cooperación federalista”, completó.
Por el Frente de Todos integran la comisión Fabiola Aubone, Lisandro Bormioli, María Cristina Britez, Carlos Cisneros, Gabriela Estévez, Federico Fagioli, Eduardo Fernández, Leonardo Grosso, Máximo Kirchner, Florencia Lampreabe, Mónica Litza, María Rosa Martínez, Alejandra Obeid, Leandro Santoro y Natalia Zaracho.
Desde Juntos por el Cambio son miembros Martín Arjol, Martín Berhongaray, Sofía Brambilla, Soledad Carrizo, Virginia Cornejo, Camila Crescimbeni, Maximiliano Ferraro, Federico Frigerio, Ximena García, Martín Maquieyra, Marilú Quiroz, Ana Clara Romero, Pablo Torello, Jorge Vara y Pamela Verasay.
La integrante que completa la nómina de 31 diputados es la bonaerense Graciela Camaño, del interbloque Federal.
En la reunión se ratificó que la comisión se reunirá los días martes a las 14.30.