La Legislatura distinguió a las enfermeras que participaron de la guerra de Malvinas
Se trata de 14 trabajadoras que prestaron servicio en el conflicto bélico de 1982, a quienes se reconoció por la labor realizada y por la contención que le dieron a los combatientes.

Con la intención de reconocer su rol durante la guerra de Malvinas, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una distinción para 14 enfermeras que prestaron servicio en el Hospital Militar Reubicable, en la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia, en pos del bienestar integral de los soldados, buscando siempre brindarles asistencia y acompañamiento en sus momentos más difíciles.
De esta manera, recibirán un diploma de reconocimiento Alicia Reynoso, Stella Morales, Ana Masitto, Gladis Maluendes, Gisela Bassler, Sonia Escudero, Stella Botta, Mirtha Rodríguez, Elda Solohaga, Mónica Rosa, Mónica Rodríguez, Marta Arce, Esther Moreno y Liliana Colino.
En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores porteños afirmaron que “durante la Guerra de Malvinas, el papel principal de la sanidad militar era la evacuación de los heridos y quien se encargó de esta tarea primordial fue la Fuerza Aérea. Las mujeres que eran parte de esta fuerza no superaban los 25 años de edad, con estudios terciarios y/o universitarios en la rama de la salud, en enfermería, y respondieron a la convocatoria de la Fuerza Aérea en ese momento, para alistarse”.
“Fieles a sus principios, y dispuestas a respetar la estructura de la Fuerza Aérea, arribaron a Comodoro Rivadavia trasladadas en avión Hércules C 130. En un primer momento sabían que el objetivo era estar en territorio isleño pero finalmente, por decisión política, ellas permanecieron en esa región a la espera de los heridos”, señalaron.
“Cabe destacar, que durante el conflicto estas mujeres recibían heridos que ya habían sido atendidos en los primeros auxilios en las islas. Una vez finalizado, a raíz de indicaciones precisas de las autoridades de la dictadura, las enfermeras debieron guardar silencio. Sumado a esto, el estrés propio del viaje, la guerra, y la posguerra produjeron en ellas diversos problemas y secuelas de salud”, añadieron y concluyeron aseverando que “el rol de la mujer durante la Guerra de Malvinas no es un tópico abordado habitualmente. Su labor fue extraordinaria, su contención, atención y sabiduría médica fueron de invaluable aporte”.