Los legisladores porteños expresaron su pesar por la muerte Hilda Bernard

La actriz falleció a los 101 años y había sido declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 2013.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Legislatura porteña expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la actriz y Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, Hilda Bernard, cuyo deceso se produjo el pasado 20 de abril a sus 101 años de edad.

Bernard nació en la provincia de Santa Cruz el 29 de octubre de 1920 y la actuación la atrajo desde muy joven. Estando en la secundaria, dejó su escuela para comenzar a estudiar actuación en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, teniendo como profesor a Antonio Cabanellas y como compañera a María Rosa Gallo.

En 1942, comenzó su ascenso y ganó el reconocimiento popular como actriz de radioteatro. Los mismos eran transmitidos por Radio El Mundo y Radio Splendid, al lado de actores como Oscar Casco, Eduardo Rudy y Fernando Siro.  Su voz particular y su capacidad actoral permitieron que Hilda fuera ganando el cariño de la gente.

Hacia 1960 con el comienzo de la televisión, saltó a la pantalla chica, participando en la novela Esos que dicen amarse, que fue fuertemente aclamada por el público.  Esta obra tan exitosa había sido transmitida por radio años antes contando también con la participación de Hilda.

Desde ese entonces, actuó en ciclos como Los suicidios constantes, Su comedia favorita, Mujeres en presidio, Muchacha italiana viene a casarse, Alta comedia, Malevo, entre tantos otros. Entre 1981 y 1985 acompañó a Amelia Bence en Las 24 horas y también en esos años caracterizó a importantes personajes como “Ana” en El Camionero y la dama, “Amelia” en María de Nadie, “Giovanna” en Mujer comprada, “Feliciana” en Pasiones. En los años ’90 tuvo papeles importantes en los ciclos más exitosos como Celes, Cosecharás tu siembra, Chiquititas, Rebelde Way, Floricienta. En los últimos años participó en los ciclos Se dice de amor, La Niñera, Socias, Los exitosos Pells.

Hilda Bernard también se destacó en teatro interpretando obras memorables como: Cuarteto, Fetiche, Mujeres por la identidad, Cien años de Belgrano y El último encuentro.

Por sus actuaciones fue reconocida en varias oportunidades. En 1992 la distinguieron con el premio Martín Fierro a la mejor actriz de reparto por su actuación en Antonella. En 2009 y 2011 fue nominada para el Martín Fierro como actriz protagonista de unitario y participación especial en ficción respectivamente. En 2010 recibió el premio María Guerrero y luego el premio Eter a la trayectoria.

Cabe recordar que el 5 de diciembre de 2013, la Legislatura la condecoró como Ciudadana Ilustre por ley N° 4846.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password