En un encuentro celebrado en la Casa de Gobierno provincial, hablaron de llevar al Senado “la agenda de las provincias”. A la comitiva se agregó una invitada muy especial y bienvenida.
Los integrantes del interbloque del Frente de Todos del Senado, encabezados por José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, analizaron este viernes aspectos vinculados a la actividad productiva de la provincia de Tucumán, durante un encuentro que mantuvieron con el jefe del Gabinete nacional, Juan Manzur, y el gobernador provincial, Osvaldo Jaldo, en la Casa de Gobierno tucumana.
Con una representación federal de 17 legisladores, el peronismo buscó así exhibir una muestra de unidad, como así también mostrarse atento a la situación de las economías regionales, e inició de esa manera una serie de recorridas por el interior del país para tomar contacto directo con productores, trabajadores y autoridades locales, en sus respectivos lugares.
La comitiva estuvo integrada, además del formoseño Mayans (presidente del interbloque FdT), la mendocina Fernández Sagasti (vicepresidenta del interbloque FdT) y la bonaerense Di Tullio (titular del bloque Unidad Ciudadana); por los senadores Pablo Yedlin y Sandra Mendoza (Tucumán); Lucía Corpacci y Guillermo Andrada (Catamarca), Carlos Espínola (Corrientes), Edgardo Kueider (Entre Ríos), Daniel Bensusán (La Pampa), Rubén Uñac (San Juan), Sergio Leavy (Salta), Silvia Sapag (Neuquén), Guillermo Snopek (Jujuy), Antonio Rodas (Chaco), Marcelo Lewandowski (Santa Fe) y Ricardo Guerra (La Rioja). A ellos se sumó, como invitada, su par del bloque unipersonal Hay Futuro Argentina, Clara Vega (La Rioja).
Durante el encuentro, Manzur destacó la relevancia de llevar el interbloque a las provincias. “Me parece una idea brillante”, señaló. Al mismo tiempo, marcó la necesidad de “volver a posicionar al interior de la Argentina en su justo lugar, como supo tener en el pasado”.
Luego de sostener que después de la caída del primer peronismo, con el golpe de 1955, se fue construyendo “una Argentina asimétrica”, consideró que el justicialismo tiene la responsabilidad histórica de revertir esa situación.
A su turno, Mayans remarcó la “importancia de la reunión en Tucumán”, por el espíritu federal del encuentro y por los temas abordados. Recordó que Juan Domingo Perón decía que “gobernar es crear trabajo, porque el trabajo es un derecho y hace a la dignidad del hombre”.
Tras destacar la “recuperación económica” registrada en el último año, Mayans sostuvo que el Gobierno nacional vino haciendo “un gran esfuerzo” por alcanzar “una distribución justa que permita el desarrollo económico y social de nuestro de pueblo, porque la verdadera política es la que trabaja por la dignidad de las personas”.
“Nuestro objetivo, decía Perón, es alcanzar la justicia social, para que cada persona se realice, porque, a mayor justicia social, mayor paz social; y a mayor injusticia social, mayor violencia social”, indicó.
“Los que estamos acá -prosiguió-, que representamos a los estados provinciales, el jefe de Gabinete de Ministros, el gobernador, el vicegobernador (el senador mandato cumplido Sergio Mansilla), estamos en el trabajo de reparar a una Argentina, que recibimos con un alto grado de endeudamiento, de pobreza y de indigencia”.
Di Tullio, por su parte, sostuvo que “los senadores y las senadoras no hemos venido de visita a Tucumán. Vinimos a apropiarnos de cada una de las realidades que se viven en la provincia”, y marcó la necesidad de pensar “cómo construir una país mucho más justo”.
Oriunda de la ciudad de Morón, provincia de Buenos Aires, la senadora reseñó que, como bonaerense, “los vecinos del GBA precisan que crezca el interior, porque así mejorará su calidad de vida”. “Lo que debemos precisar es cómo crece y hacía dónde crece la Argentina”, completó.
Luego, en rueda de prensa, Fernández Sagasti subrayó que el clima de funcionamiento en el interbloque “es de mucho trabajo, de mucho federalismo y por supuesto, como siempre decimos con José y Juliana, es un interbloque donde se debate todo, absolutamente todo y nos tomamos el tiempo necesario para que cada senador y senadora expongan las preocupaciones, anhelos y proyectos que tienen para sus provincias”.
“Obviamente, luego, discutimos las cuestiones nacionales. Pero el bloque ha pasado dos instancias en que votamos de forma diferente y hemos seguido unidos. Lo primero que dijimos con José (por Mayans) fue que la unidad de nuestro bloque era el norte principal a seguir y es lo que estamos haciendo”, respondió a una consulta sobre los supuestos cortocircuitos políticos internos en el Frente de Todos.
“Creo que llevar la agenda de las provincias al Senado es nuestra función. Se debe recordar que el Senado es la única institución en que todas las provincias están representadas en forma igualitaria. Todas tienen tres representantes y creo que esta decisión que hemos tomado (de viajar al interior como interbloque) llevará a la riqueza de que podamos plantear muchas situaciones de las provincias. Hoy empezamos con Tucumán, nos vamos a llevar mucha tarea y está el compromiso de todo el bloque para colaborar desde el Senado”, abundó.
Como anfitrión, el tucumano Yedlin dio la bienvenida a sus compañeros de bancada e informó que esta visita fue “el comienzo de una gira que va continuar por el resto de las provincias argentinas”.
Después de pasar por la Casa de Gobierno provincial, los senadores y senadoras continuaron con su agenda que incluyó sendas visitas a la histórica Casa de Tucumán, un ingenio azucarero, una empresa citrícola en la localidad de Famaillá y a un hospital de la capital tucumana.
Los senadores recorrieron las instalaciones del ingenio sucro alcoholero “La Florida”, donde analizaron la situación de producción de biocombustibles y su futuro en el país.
También estuvieron en “Citrícola Famaillá” para evaluar producción de limones y derivados. Tucumán es el máximo productor mundial de jugo de limón y aceite de limón, y segundo exportador mundial de limón como fruta fresca.
En Famaillá también analizaron los avances de la actividad turística de la zona.
“Tuvimos una interesante reunión con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, el gobernador Osvaldo Jaldo y el vice, Sergio Mansilla. De estos encuentros y de las recorridas que hicimos por algunas actividades industriales emblemáticas, nos llevamos un panorama completo sobre el aspecto productivo y la forma en que pudieron colocar esa producción en el mercado internacional”, detalló el pampeano Daniel Bensusán.
Finalmente llegaron al hospital “Néstor Kirchner”, mayor centro nacional de cirugía mayor ambulatoria.
Allí se presentó el proyecto de Ley de Promoción de la Formación de Enfermería, autoría del senador anfitrión Pablo Yedlin, y se rindió un homenaje al personal de salud, por su tarea durante la pandemia.
Bensusán recordó que “en La Pampa tenemos la experiencia de fomentar la profesionalización del personal de enfermería. Desde el año 2005 que se hicieron las primeras experiencias de trabajo conjunto entre el gobierno de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa, hasta llegar al año pasado con la formalización de la carrera de Enfermería Profesional, gracias al esfuerzo de provincial y la UNLPam. Pusimos a disposición de la aplicación de la Ley que presentaron hoy la experiencia llevada a cabo en nuestra provincia”.
Finalmente evaluó como el encuentro como “muy positivo, ya que cumplimos con el objetivo principal de la jornada: tomar contacto directo con la realidad de un estado provincial, analizar sus particularidades e incorporar a nuestra agenda legislativa todos los aportes que se puedan hacer para potenciar su desarrollo”.