Jetter reclamó la implementación de la Boleta Única
Para la diputada nacional correntina sería “un gran avance para que las elecciones sean más genuinas y representativas”.

La diputada nacional correntina Ingrid Jetter se refirió a la convocatoria de la oposición a una sesión especial para tratar el proyecto de implementación de la Boleta Única en las elecciones del 2023, y consideró que “sería un gran avance para que las elecciones sean más genuinas y representativas”.
“Pedimos una sesión especial para tratar los proyectos de Boleta Única. Junto a otros ocho diputados de todos los bloques, ya el año pasado presentamos un proyecto para instrumentar este sistema, nos dijeron que era año electoral, entre otras excusas. Este año como bloque logramos consenso con otros bloques minoritarios y queremos que salga”, expresó al respecto Ingrid Jetter.
La iniciativa es fomentada por la Red de Acción Política (RAP), una ONG que busca reforzar los vínculos entre dirigentes políticos de distintas extracciones partidarias y que en esta ocasión involucra a nueve diputados y tres senadores, entre los que se encuentra liderando la diputada correntina Ingrid Jetter.
“El proyecto fue elaborado en conjunto con diputados de todos los bloques, mis pares del Justicialismo, de la UCR, Socialismo, PRO, Coalición Cívica, Evolución, Confianza Pública. Los firmantes somos: Graciela Ocaña, Gustavo Menna, Enrique Estevez, Mayda Crespo, Marcela Campagnoli, Brenda Austin, Omar De Marchi, Paulo Cassineiro y yo”, detalló Jetter.
En el mismo, se propone implementar el uso de boleta única con secciones separadas para cada tipo de cargo; con un casillero para elegir lista completa del mismo partido, y la determinación mediante un sorteo público del orden de precedencia de los espacios, franjas o columnas de cada partido. En los casos de los candidatos a presidente y vicepresidente, la propuesta establece que ambos llevarán fotografía a color. Para las categorías de diputados, senadores y parlamentarios del Mercosur, los dos primeros postulantes titulares de las nóminas son los únicos que tendrán su foto.
“Esta iniciativa mejora tus derechos para elegir, ya que vas a tener la foto de todos los candidatos para marcar al que quieras votar, te da más derecho a ser elegido porque, aunque seas de un partido chico y no tengas fiscales, vas a estar en las opciones, ahorra 3.000 millones de pesos en impresión y reparto de boletas. Contribuye con el medio ambiente gastando mucho menos papel. El que se opone es porque no quiere transparencia electoral”, concluyó la legisladora.