“La educación y la cultura son vitales para el desarrollo con inclusión y justicia social”, sostuvo Cleri
El diputado oficialista respaldó la derogación de Ley Nacional 27.432 que “afecta a bibliotecas y producciones artísticas” porque “es un símbolo de la ferocidad del neoliberalismo que gobernó la Argentina entre 2015 y 2019”.

El diputado nacional Marcos Cleri (Frente de Todos – Santa Fe) expresó su compromiso de respaldar el reclamo de diversos organismos y entidades de derogar la Ley Nacional 27.432, que estableció un límite temporal a la asignación de recursos estatales destinados a la cultura y la educación.
“Estamos trabajando para dar respuesta legislativa a este legítimo reclamo en los primeros días de mayo, y así poder celebrar en el marco de la nueva edición de la Feria Internacional del Libro inaugurada este jueves”, indicó el diputado santafesino.
En ese sentido, remarcó: “Entre los organismos cuyo financiamiento está amenazado por aquella ley impulsada por el macrismo en 2017 se encuentra la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). Esto significaría un perjuicio muy grave para una enorme red de bibliotecas de todo el país”.
“En nuestra provincia son casi 400 las bibliotecas que todos los días ofrecen, con sus libros y con la capacidad y el esfuerzo de sus directores y trabajadores, espacios de encuentro con un rol protagónico para avanzar a una mejor educación y un mayor acceso a la cultura, pilares para mejorar el bienestar de nuestra gente”, destacó Marcos Cleri.
Por ese motivo, expresó que “la derogación de esta norma, que es un símbolo de la ferocidad del neoliberalismo que gobernó la Argentina entre 2015 y 2019, permitirá también garantizar la continuidad de otros programas y políticas públicas como las de fomento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Instituto Nacional de la Música, el Instituto Nacional del Teatro, las producciones del Sistema Nacional de Medios Públicos, el ENACOM con el FOMECA para medios comunitarios y el funcionamiento de la Defensoría del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual”.
“Con todos estos organismos y con los representantes de las organizaciones sindicales y comunitarias cuya labor sostiene y produce bienes culturales y sus canales de difusión y promoción, venimos escuchando, dialogando, proponiendo, coordinando, para encontrar el modo más adecuado de revertir la amenaza que sufren”, sumó el legislador oficialista,
Y cerró: “Se trata de programas y acciones que generan unos 700 mil puestos de trabajo y que son vitales para el crecimiento educativo y cultural de nuestra gente, en este camino de desarrollo con inclusión y justicia social por el que trabajamos todos los días”.