Heller cuestionó las críticas a dos iniciativas recaudatorias impulsadas por el oficialismo
A través de un hilo de tuit, el diputado del Frente de Todos salió a criticar “la posverdad” que a su juicio intentan instalar los sectores concentrados.

“En los tiempos que corren una de las tareas más necesarias pasa por diferenciar la realidad de la posverdad que los grandes sectores concentrados intentan instalar, por fuera de la veracidad de los argumentos”, sostuvo este sábado el diputado nacional Carlos Heller. La cita viene a cuento del proyecto impulsado por el kirchnerismo para cancelar la deuda con el Fondo Monetario Internacional con “plata fugada”, como así también el impuesto a la “renta inesperada”.
En ese sentido Heller puso como ejemplo de su comentario “la campaña para tergiversar iniciativas de corte progresivo, como el proyecto para la creación de un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”.
Según el proyecto, el “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI” se constituirá con lo recaudado de los pagos de quienes fugaron activos al exterior sin cumplir con las obligaciones tributarias de nuestro país, recordó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que puntualizó que “en el listado se incluye también la propuesta de cobrar un gravamen excepcional sobre la ‘renta inesperada’ de las empresas que se están viendo ampliamente beneficiadas por el incremento de precios internacionales, a raíz del conflicto bélico”.
“De acuerdo al conjunto de parámetros que enunció el Gobierno, las firmas alcanzadas no llegarían al 1% del total, es decir, una minoría.
En este último caso, es una clara medida de redistribución que servirá para apuntalar la situación fiscal y no tener que afectar el gasto social que se precisa en el actual contexto, más aún cuando desde antes de la guerra había en Argentina un 37% de personas bajo la línea de pobreza”, afirmó.
A pesar de eso, Heller sostuvo que “algunos sectores rechazan el rol del Estado y dicen que es dinero que se ‘despilfarra’ y que le ‘sacan a los argentinos’, algo totalmente opuesto a la realidad”.