1° de Mayo: Qué dijeron los legisladores que participaron de los actos

Hubo dos actos este domingo, uno en la 9 de Julio y el otro en Plaza de Mayo. El protagonismo de algunos diputados.

Dos actos se celebraron este domingo en la Ciudad de Buenos Aires con motivo del Día de los Trabajadores. Uno fue en la Avenida 9 de Julio, protagonizado por los movimientos sociales afines al Gobierno nacional; el otro el organizado por la izquierda, que cargó con dureza -previsiblemente- contra el Fondo Monetario Internacional.

El diputado nacional del Frente de Todos Juan Carlos Alderete fue uno de los oradores del acto de más temprano, en la 9 de Julio, en su carácter de líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Allí reclamó al presidente Alberto Fernández “que tome las medidas necesarias para frenar la inflación contra esos terratenientes y empresas monopólicas que se llevan nuestra riqueza”.

También cargó contra “los oligarcas que recientemente se reunieron en Bariloche e hicieron el ‘tractorazo’, que ellos, que nunca han trabajado, se llevan la riqueza que producimos los trabajadores”. Y les advirtió: “Vamos a estar en la calle para apoyar y acompañar las medidas a favor del pueblo que tome el presidente”.

Más tarde, en Plaza de Mayo, el legislador porteño Gabriel Solano sostuvo que “Argentina enfrenta una crisis histórica. El empobrecimiento del país y especialmente del pueblo trabajador ha adquirido proporciones escandalosas e inadmisibles. El pacto sellado con el FMI agravará esta situación. La responsabilidad recae en todas las fuerzas políticas que nos han gobernado en las últimas décadas, sin excepción. También en la ‘casta empresarial’ que manejó los hilos y obtuvo beneficios mientras el país se hundía. A esta ‘casta’ no la ataca Milei, mostrando que es una variante de este sistema de pobreza y hambre”.

“El peronismo, que durante décadas se jactó de ser el representante del pueblo trabajador, aplica hoy directamente la política del FMI. Cristina Kirchner solo atinó a despegarse luego de la debacle electoral del año pasado y por la preocupación que le generó el crecimiento del Frente de Izquierda en las barriadas populares. Ahora se saca fotos con el embajador yanqui y la comandante del Comando Sur del Pentágono y manda a Wado de Pedro de gira por Israel, demostrando que el kirchnerismo quiere el aval del imperialismo yanqui”, agregó.

A su turno,  la diputada nacional Romina del Plá advirtió que “la burocracia sindical tiene una enorme responsabilidad en la crisis social que sufrimos los trabajadores en Argentina. Garantizaron la pérdida que sufren los salarios y las jubilaciones y que es una de las principales vía de ajuste. Los Baradel, los Daer, los Moyano, los Yasky, los Godoy están todos integrados al gobierno fondomonetarista de los Fernández. La gran tarea que tenemos por delante los trabajadores en todo el país es recuperar nuestros sindicatos”.

“Este acto del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad lo convocamos para reunir la fuerza histórica capaz de voltear el pacto colonial con el FMI, con las luchas que tienen a la cabeza al movimiento piquetero independiente, con la unidad de ocupados y desocupados como hace el Plenario del Sindicalismo Combativo, y para construir una alternativa política desde el campo de los trabajadores”, agregó.

A su vez, el diputado nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Nicolás Del Caño, cargó contra el capitalismo, al sostener que “la pandemia primero, y el guerra de Ucrania -ahora- mostraron la irracionalidad del capitalismo”.

En el cierre del acto, la diputada nacional Myriam Bregman advirtió que “este acto se da un momento muy especial, el Gobierno que dijo que venía a enfrentar a la derecha, nos ató nuevamente al FMI. Pero no solo eso, sino que se sacan fotos sonrientes con la jefa del Comando Sur de Estados Unidos (por la generala Laura Jane Richardson), que fue la institución que creó la Escuela de las Américas, donde llevaron a los genocidas de la región para enseñarles a torturar”.

Luego sostuvo que “también se encuentra la variante liberal que levanta el programa económico de la dictadura. Después lo profundizó el gobierno peronista, de Carlos Menem; hace poco, Macri volvió a insistir en ése plan y llevó a la argentina a un desastre. Ahora, su mas férreo defensor en Javier Milei”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password