Presentarán un proyecto de ley sobre autoprotección y poderes preventivos
El evento se realizará este miércoles en el Senado. La iniciativa se refiere a los derechos de las personas ante la eventual pérdida de su autonomía.

En un acto que se llevará a cabo este miércoles 4 de mayo, a las 14, en el Salón de las Provincias de la Cámara alta, el senador nacional Ricardo Guerra (FdT) presentará un proyecto denominado “Ley Nacional de Autoprotección y Poderes Preventivos”.
La iniciativa se refiere al “testamento para la vida”, “previsiones para la eventual pérdida del discernimiento”, “disposiciones y estipulaciones para la propia incompetencia”, entre otras.
“Es un avance normativo para la protección de los derechos humanos, en especial de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por la eventual pérdida de su autonomía”, explicó el legislador riojano.
El proyecto contempla diversos actos mediante el cual la persona expresa su voluntad sobre medidas de autoprotección que comenzarán a regir a partir de su pérdida de la autonomía, las cuales pueden referirse a la salud del otorgante, su cuidado personal y las personas designadas al efecto, su lugar de residencia, su patrimonio, la designación del propio apoyo o curador y la de una o más personas para que lo representen y hagan cumplir la voluntad expresada, entre otras.
Se fundamenta, en primer lugar, en el derecho de todo ser humano a decidir acerca de materias autorreferentes relativas a su persona y a su patrimonio, frente a una eventual pérdida de sus aptitudes de autogobierno.
Comprende la facultad para dejar plasmada su voluntad de manera fehaciente para que sea respetada en el futuro.
La denominación “actos de autoprotección” fue propuesta por la delegación española en las VIII Jornadas Notariales Iberoamericanas de Veracruz (México) en 1998 y es la más generalizada en Argentina dentro del ámbito notarial.
Es por ello que en el evento participarán no solo representantes de Colegios de Escribanos de todo el país, sino también organizaciones que vienen bregando hace muchos años por la sanción de una ley que solucione las lagunas existentes en nuestra legislación.
Además de Guerra, serán disertantes María Isolina Dabove, abogada, doctora en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid e investigadora del Conicet; Alicia Beatriz Rajmil, del Colegio de Escribanos de la Provincia de Santa Fe y directora del Instituto de Derecho e Integración; Patricia Lanzón, escribana UBA; y Luis Rogelio Llorens; escribano Pontificia UCA.