“Las madres de los enfermos no nos piden crear la industria de la droga”, apuntó Camaño

La diputada por el interbloque Federal destrozó el proyecto del Ejecutivo y denunció que “hay aspectos económicos” detrás de la iniciativa. “El Estado resulta tan inepto a la hora de resolver la problemática del narcotráfico”, criticó.

En un tramo del tratamiento del proyecto que crea el marco regulatorio del cannabis medicinal y cáñamo en la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados, la diputada nacional e integrante del interbloque federal Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) destrozó la iniciativa del Ejecutivo y adelantó su voto negativo.

“Esta nueva ley intenta abrir el camino y la producción al nivel industrial, no es una normativa con propósitos de salud, sino que está inspirada con otros fines”, comenzó su intervención y recordó: “Según nos informó el ministro de producción son ‘aspectos económicos’ los que inspiraron la sanción de la ley en función de la comercialización interna y exportación se perdieron demás aspectos involucrados”.

Con un tono más elevado, Camaño señaló: “En primer lugar no se trata de cualquier commodity se habla de materias primas, no es el cannabis medicinal cualquier materia prima. Al momento de informar el ministro de producción señalaba que se iban producir 10 mil nuevos empleos y que el mercado interno alcanzaría 500 millones de dólares, hay 75 mil inscriptos”, y apuntó: “Se supone que con el cannabis medicinal vamos a hacer medicamentos y cremas, vamos a encremar a la Argentina con esto. Hay 50 millones de exportación”.

“Esos datos me llevan a cuestionar las ventajas comerciales que se crean en esa super estructura burocrática de los ministros y funcionarios que no funcionan, sin que sean ponderados los riesgos y peligros de la iniciativa en términos de expansión”, advirtió la diputada bonaerense.

En tanto, criticó que es “un proceso que se genera de un flagelo dentro de la Argentina, el avance de la droga y organizaciones vinculadas con el narcotráfico se han expandido y el Estado argentino, que resulta tan inepto a la hora de resolver esta problemática con enfermos y con el narcotráfico, asumió contratos internacionales sobre la lucha contra el narcotráfico”.

“Es sobre abundante los motivos que me llevan a rechazar esto porque sabemos que estamos frente al peligro más importante que tenemos como sociedad que nos lleva a ver a madres que nos piden que hagamos algo para que los chics puedan ser relvados a un tratamiento”, expresó la legisladora.

En ese sentido, lanzó: “Las madres de los enfermos no nos piden crear la industria de la droga, sino que cambiemos la Ley de salud mental para que las jóvenes puedan ser tratados porque el Estado no lo hace. El Estado nacional no tiene política contra la salud mental ni contra las adiciones ni el narcotráfico”, y cerró: “El commodity bajo el ropaje del cáñamo, es como el gato por liebre, y esto es terrible liebre. Lo que sigue es la legalización de la marihuana y yo estoy en contra de la legalización de las drogas”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password