Del Plá: “El proyecto presentado por Máximo Kirchner es una impostura”
La diputada de la izquierda fustigó que el oficialismo durante la sesión no haya querido tratar un proyecto de su espacio para dar un aumento de emergencia a los trabajadores y jubilados.

La diputada nacional Romina Del Plá (FIT-PO) se refirió este viernes al proyecto de resolución presentado por Máximo Kirchner (FdT) para adelantar los aumentos pautados por el Consejo del Salario, y consideró que es “una impostura”.
En ese sentido, recordó que en la sesión de este jueves “desde el Frente de Izquierda hicimos la moción de apartamiento de reglamento para que se trate nuestro proyecto de ley de aumento de emergencia de los salarios, de las jubilaciones y de las asignaciones sociales, pero no lo han querido tratar, ni siquiera lo quisieron votar nominalmente”.
Entonces, la legisladora cuestionó que “media hora más tarde un sector del oficialismo presentó un proyecto para adelantar las cuotas del acuerdo del Salario Mínimo, Vital y Móvil”. “Si plantean eso, ¿por qué no votar el proyecto del Frente de Izquierda que, por un lado, ya está presentado y se podría haber votado en ese mismo momento, e incluso tiene un criterio mucho más abarcartivo?”, se preguntó.
“No hay ninguna intención, en ambos bandos del oficialismo de tratar proyectos que den alguna solución a los problemas de las mayorías populares, a un gran sector de trabajadores que tienen salarios en la línea de la pobreza, otros que ni siquiera tienen trabajo, y jubilaciones y pensiones que rozan la línea de la indigencia”, denunció.
Del Plá resaltó que “esta situación es de una enorme preocupación” ya que “el bono IFE 4 2022 de 18 mil pesos en dos cuotas, frente al crecimiento de la inflación, y que se estima será del 62% para 2022, realmente es insuficiente. En esa misma línea está la propuesta de Máximo Kirchner, llevar el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $47.850 en el mes de julio, cuando el salario mínimo debe ser de $180.000. El proyecto de Máximo es una impostura”.
“El Congreso sigue lejos de las necesidades que tiene la población, en lo que va del año solo sesionó dos veces, la primera fue para acordar el pago al Fondo Monetario Internacional, un acuerdo que, como denunciamos, implica un ajuste brutal a las y los trabajadores”, completó la diputada de la izquierda.