Se realizó en el Senado un acto en homenaje a Eva Perón por el 103 aniversario de su natalicio
La celebración se llevó a cabo en el Salón Azul. Participaron de la misma senadoras justicialistas, gremialistas y miembros de la agrupación “Evita compañera”.

La Cámara de Senadores homenajeó a Eva Duarte de Perón por el 103 aniversario de su natalicio que se cumplió el pasado sábado 7 de mayo. El acto se llevó a cabo en el Salón Azul y estuvo organizado por APL con la colaboración de las secretarías de la Mujer y de Derechos Humanos de gremio, que conducen respectivamente Gladys Benítez y Elena Ferreyra, junto a la Agrupación “Evita Compañera” representada por Rubén Sapia y con el apoyo de las autoridades de la Comisión Banca de la Mujer del Senado puntana María Eugenia Catalfamo, por Salta Nora del Valle Giménez y por Neuquén Silvia Sapag.
En primera fila del auditorio estuvieron las senadoras por Tierra del Fuego, María Eugenia Duré; por Formosa, María Teresa González y por La Rioja, María Clara Vega, además de la secretaria administrativa del Senado, María Luz Alonso.
Al tomar la palabra, el secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Norberto Di Próspero, afirmó que para el peronismo Eva Perón “es la inspiración de los que militan en este proyecto nacional y popular en estos difíciles momentos que atraviesa nuestro país”.
Di Próspero aseguró que quienes mejor han interpretado la doctrina legada por Juan y Eva Perón fueron “Néstor Kirchner desde 2003 con la continuidad de Cristina Kirchner”, pero recordó que “todos somos herederos de Perón y Evita, hagamos lo que nos enseñaron y no nos alejemos nunca de los que menos tienen”.
“Eva Perón fue la abanderada en la pelea por los derechos y la inclusión de los trabajadores y trabajadoras y de la mujer en la política con el voto femenino. Eva Perón era una luchadora, una mujer con un coraje tremendo que se enfrentaba con quien se tenía que enfrentar”, destacó y trazó un paralelismo con Cristina de Kirchner por ser como Evita “amada y odiada” pero, señaló, “la mejor estadista política que tiene el mundo”.

A su turno, Catalfamo dijo que el sentido del encuentro era “recordar el legado espiritual, social y político que nos dejó Evita”, quien “fue la gran impulsora del voto femenino” y también “hizo que hoy por hoy las mujeres estemos ocupando espacios de poder en la política”, destacando el hecho de que “en el Senado ya tenemos casi el 50 por ciento de mujeres legislando”.
“En este caos económico y social que atravesamos, si Evita y Juan Domingo Perón estuvieran entre nosotros, seguro encontrarían la salida perfecta para que nuestra sociedad pudiera vivir un futuro pleno y pudiera atravesar una mejor calidad de vida”, estimó la puntana.
Luego el dirigente Sapia resaltó que “la visión tan amplia, futurista de Eva Perón, que fue una verdadera adelantada, está cada día más vigente” y redondeó sus elogios a la “abanderada de los humildes” destacando “cuanta sabiduría y cuánta admiración despierta esa mujer”.
En el mismo sentido, la senadora Giménez subrayó que “toda la historia de Eva, en su corta vida, está hecha de pasión, entrega y una enorme claridad para identificar dónde están los intereses del pueblo de la Nación y quienes representan los intereses de la oligarquía de adentro y de afuera”.
“Evita nos enseñó que los privilegiados son los niños y los ancianos”, remarcó la legisladora salteña antes de advertir que “fue una líder que a través de su obra nos transmitió su lucha profunda por sus grasitas, los descamisados, el pueblo trabajador y las mujeres, en su hora más trascendente”.
En tanto, la senadora Sapag recordó que en el pueblo Cutral Có, de donde es oriunda, vivió “en la calle Eva Perón del pueblo Eva Perón y en la esquina levantaron un busto precioso de Eva Perón, que fue el agradecimiento de todo el pueblo a Evita”.
Además, contó que ese busto había desaparecido en el 55 y casi veinte años después, en 1973, con el regreso de Perón al poder volvió a estar a disposición del pueblo de Neuquén y reveló que fue su padre “el que se lo había robado” para cuidarlo hasta que siendo gobernador de la provincia “se lo entregó al Partido Justicialista y lo entronizó en la legislatura” de la capital provincial.
Durante el acto la cantante Sofía Daer interpretó los temas “A mi manera” y “No llores por mí Argentina” para recordar a Eva Perón, que también fue homenajeada con una representación actoral.