Con el rechazo de la comunidad educativa, debatirán la reforma al Estatuto Docente

La Legislatura porteña se reunirá este jueves a partir de las 11 para poner en debate una serie de cambios a 28 artículos de ese Estatuto. Los sindicatos y gremios docentes anunciaron movilizaciones en rechazo.

Tal y como lo viene anunciando parlamentario.com desde hace días, la Legislatura de la Ciudad debatirá este jueves a partir de las 11 el proyecto de ley de “fortalecimiento de la carrera docente”, en el que se proponen una serie de cambios a 28 artículos del Estatuto Docente con la intención de horizontalizar la profesión.

La iniciativa había sido impulsada por la presidenta de la Comisión de Educación, Manuela Thourte (UCR-Ev), y se basa en cuatro ejes centrales: el primero de ellos es implementar una nueva carrera docente con roles de especialización; en segundo término, articular la formación docente con incentivos salariales; en tercer lugar se buscará potenciar el rol del preceptor con responsabilidades tutoriales; y, finalmente, equilibrar la formación con la antigüedad en el puntaje docente para el ingreso y ascenso.

El texto plantea, entre otras cuestiones, la creación de dos nuevos cargos, ambos son roles de ascenso en la carrera. Se va a lograr este ascenso a partir de la aprobación de un curso de ascenso con formación específica en cada caso y la participación en un curso de oposición (es decir, un examen con puntaje entre varios candidatos).

El primero de estos cargos es “maestro especialista”, el cual se aplicará para los niveles inicial y primario, y tendrá como función orientar y acompañar en el aula a su cargo a aquellos estudiantes de la formación docente inicial que realicen prácticas en los establecimientos en los que estén asignados, coordinando con el equipo de conducción.  Además de abordar problemáticas específicas en el ámbito de su especialidad en articulación con otros docentes del establecimiento y registrar prácticas propias en el ámbito de su especialidad y coordinar con el equipo de conducción espacios de puesta en común con sus colegas en los Espacios de Mejora Institucional (EMI) o en otras instancias jurisdiccionales.

Mientras que el segundo cargo es el de “maestro coordinador de trayectorias”, que se implementará en el nivel primario, y se desempeñará en las escuelas, desarrollando, orientando y promoviendo acciones institucionales que permitan fortalecer la enseñanza y la mejora de los aprendizajes. También intervendrá en la dinámica grupal y colaborar con el equipo directivo en la articulación del trabajo con los docentes y colaborará con el equipo de conducción en la recepción de los programas que establezcan contacto con la escuela con el objeto de enriquecer la labor educativa de la comunidad.

Lo cierto es que el proyecto llega al recinto con una fuerte resistencia por parte de la comunidad educativa, por lo que sindicatos y gremios docentes convocaron a movilizarse a las puertas del Palacio Legislativo en rechazo a la medida.

En ese sentido desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) convocó a un paro y movilización para este jueves en rechazo a las modificaciones al Estatuto y para reclamar por la “titularización masiva, fotográfica y con efecto cascada para todos los docentes interinos y suplentes de todas las áreas, niveles y modalidades”, “reapertura urgente de la Mesa salarial”, “rechazo a las pasantías obligatorias de los estudiantes”, entre otros puntos.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password