Boleta única: una senadora deslizó su voto decisivo

En su discurso referido al proyecto del fondo para pagarle al Fondo tuvo un pasaje dedicado al proyecto impulsado por la oposición.

Tuvo bastante protagonismo en la sesión de este jueves la senadora riojana Clara Vega. Al principio, cuando fue protagonista de la polémica que se armó en torno a su banca con su par del Pro Gabriela González Riollo; luego en su homenaje por el aniversario de su provincia, La Rioja; y al final tuvo su espacio en los discursos de cierre por el tema central de la jornada.

En el mismo fue crítica por la toma del crédito por parte del Gobierno al que por entonces defendía, por no saber “adónde fue el dinero que nos prestaron”. También la emprendió contra “los fugadores”, al hablar de “las malas acciones de algunos argentinos que fugaron el dinero de nuestro país, que por ahí cantan el himno, pero no tienen nada de argentinos”.

A continuación adelantó su apoyo al proyecto por considerar que si bien no es la solución, “es un avance”. Pero de paso dio a entender su postura respecto de un tema importante que próximamente llegará al Senado: “Este proyecto no creo que sea la solución; como tampoco creo que sea la boleta única que pone en agenda la oposición, porque no son los graves problemas que tienen los argentinos”.

Más allá de confirmar que ella no se siente oposición, la posición de Clara Vega se presume entonces contraria respecto del proyecto que comenzó a tratarse en la Cámara baja es clave, pues en caso de recibir media sanción en Diputados, en la Cámara alta definen los bloques del medio. Con sendos interbloques que muestran estos números: 35 votos el Frente de Todos y 33 Juntos por el Cambio, definen los 4 monobloques.

A favor se espera que voten la cordobesa Alejandra Vigo y el rionegrino Alberto Weretilneck, mientras que la misionera Magdalena Solari Quintana y por lo visto Clara Vega, al menos no apoyarían.

Así las cosas, Juntos por el Cambio no podría pasar los 35 votos, con lo que el destino de la ley estaría jugado (en contra). Si estas dos senadoras citadas votan negativamente, gana el oficialismo; pero con que se abstengan, alcanzaría para que defina la presidenta del Cuerpo, que ya adelantó su rechazo.

Pero además, con 35 votos a la oposición no le alcanza, pues así como en la Cámara baja hacen falta 129 votos para esta ley, en el Senado se necesitan 37, por tratarse de un tema electoral.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password