Espert presentó un proyecto de Amnistía de causas penales para la gente que violó la cuarentena para salir a trabajar
Fue luego de que la fiscalía de San Isidro aceptara las ofertas Alberto Fernández y de la primera dama para cerrar la causa contra ambos por violar la cuarentena. “Si el propio presidente no cumplió con las leyes y no tienen ninguna pena, ¿por qué deberían tenerlas los ciudadanos?”, apuntó Espert.

El diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad – Buenos Aires) presentó un proyecto de ley de “Amnistía de Causas Penales” para que todos los ciudadanos que violaron la cuarentena para salir a trabajar no tengan que cumplir ninguna pena y les cierren sus causas inmediatamente.
“No puede ser que mucha gente que la estaba pasando mal y que violó la cuarentena para salir a trabajar hoy tenga que enfrentar algún tipo de causa penal mientras que el propio presidente de la nación que redactó el decreto de confinamiento se la paso de fiesta en fiesta en Olivos festejando cumpleaños y recibiendo amigos”, disparó Espert.
Cabe mencionar que este lunes, la fiscalía de San isidro aceptó las ofertas del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y de la primera dama, Fabiola Yáñez, para cerrar la causa contra ambos por violación de la cuarentena por el festejo de un cumpleaños, a cambio de un total de 3 millones de pesos.
En el proyecto de Avanza Libertad se añade que en “razón de la amnistía concedida nadie podrá ser interrogado, investigado, citado a compadecer o molestado de manera alguna por imputaciones por sospechas de haber cometido uno o más delitos a los que se refiere la presente ley”.
Según Espert, su proyecto tiende a proteger a la gente de laburo. “Si el propio presidente de la nación, Alberto Fernández, no cumplió con las leyes y no tienen ninguna pena o sanción, ¿por qué deberían tenerlas los ciudadanos de bien que salieron a trabajar?. Acá, una vez más, queda demostrado como la corpo política abusa de sus privilegios”, dijo el diputado.
El proyecto deja afuera de la amnistía a quienes son funcionarios públicos en consonancia con los tratados anticorrupción que la Argentina firmo y es solo para ciudadanos comunes. “La Justicia debe investigar verdaderos delitos y no a ciudadanos que salieron a trabajar o a visitar a algún pariente”, concluyó Espert.