Clara Vega: “La agenda parlamentaria no tiene nada que ver con las necesidades de la ciudadanía”
Tras protagonizar un curioso episodio en la última sesión legislativa, la senadora riojana se manifestó disconforme con el temario propuesto tanto por el oficialismo como por la oposición, y ahondó sobre los motivos de su distanciamiento con el bloque de JxC.

Por Santiago Rodríguez Lamas
La senadora Clara Vega, quien de un tiempo a esta parte tomó distancia del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara alta para conformar su propio monobloque, se refirió a los motivos de este alejamiento, y los detalles del curioso episodio que protagonizó durante la última sesión, cuando hubo una fuerte discusión respecto a la ocupación de una banca que la oposición reclamaba como “suya”.
En diálogo con parlamentario.com, la senadora, que conformó el monobloque “Hay Futuro Argentina”, expresó su disconformidad con la agenda parlamentaria en discusión, tanto de la oposición como del oficialismo, sobre la que reclamó que “nada tiene que ver con las necesidades de la ciudadanía”. Además, adelantó su opinión respecto al proyecto de Boleta Única, en lo que podría ser un voto clave para su aprobación; y señaló que existe “poco interés” del bloque opositor en contar con su alianza.
– Durante la sesión del último jueves hubo un tenso clima debido a la disputa por su lugar en el recinto. ¿Qué sucedió exactamente?
– El inconveniente venía desde hace mucho tiempo. Desde que comenzó el año legislativo, la presidencia del bloque opositor me llama porque yo tenía mi lugar en medio de su bancada. Y pretendían que, desde allí, yo pasara al otro lado, al lado de la bancada oficialista. A partir de ese momento, vienen insistiendo por el tema de ese lugar, pero yo estoy convencida de que uno no tiene que estar en los lugares donde no lo quieren. Entonces, buscaba un lugar al lado de (Alejandra) Vigo, que es donde corresponde a los monobloques y a la oposición.
De esas conversaciones es que viene el inconveniente por la banca, y fue un problema que tuvimos en cada una de las sesiones, aunque no quedó en evidencia como aquel día. Pero a mí me molesta que los medios han minimizado, o reducido el problema como el enfrentamiento entre dos mujeres. Cuando en realidad el inconveniente viene por el planteo de la presidencia del bloque.
– ¿Cree que si el episodio lo hubiesen protagonizado dos varones hubiese repercutido diferente en los medios?
– Absolutamente, los medios repararon en nuestra condición de mujer, cuando en realidad fue un inconveniente entre los presidentes de bloque.

– Durante esta sesión también hizo mención al proyecto de Boleta Única. ¿Ya tiene decidido su voto?
– No, la verdad aún no tengo decidido mi voto sobre el tema. Yo vengo de una provincia que utiliza una ley que nosotros llamamos de colectoras, y, al entrar al cuarto oscuro, te encontrás con casi 70 boletas. La boleta única siempre ha sido un reclamo que tuvimos, pero en la última sesión se malentendieron mis comentarios: lo que manifestaba es que a la gente no le interesa ni el tema que estábamos tratando (el proyecto del oficialismo para crear un Fondo para pagarle al FMI con dólares fugados), ni la boleta única. La agenda que presentan tanto el oficialismo como la oposición no tiene nada que ver con las necesidades que tiene la ciudadanía.
Los temas que deberíamos estar debatiendo no están presentes en el Congreso, eso es lo que quise decir. Y también ahí, hubo una postura de ciertos medios de tratar de tergiversar todo y titularon que “no está a favor de la boleta única”, cuando para mí es importante el tema, pero no es el momento.

– ¿Cree que la agenda parlamentaria está hoy muy alejada de los problemas cotidianos?
– Claro, con una mano en el corazón, cualquier ciudadano común se pregunta “¿qué están debatiendo en el Congreso?”. La respuesta es la boleta única, pero y ¿a quién le importa eso? En ese sentido me refería con mis expresiones.
– De un tiempo a esta parte podría decirse que se encuentra cada vez más alejada del bloque opositor. ¿A qué se debe esta nueva postura?
– Bueno, sí. Con actitudes como las de la última sesión queda más que evidente el poco interés que tiene el propio bloque de Juntos por el Cambio de que yo sea parte de la alianza. Sumado a esto, también tras lo que pasó en las elecciones, donde tanto el Pro como la UCR no dedicaron tiempo con nosotros para unificar candidatos, que resultó en un avance del oficialismo en la capital, donde se llevó todas las bancas. Para nosotros hubo una falta de criterio, y tenemos además la necesidad de buscar nuevos caminos como oposición, para también posicionarnos mejor en la provincia. Por eso, tras esta sucesión de hechos y desinteligencias por parte de ellos, nos llevaron a tomar esta decisión.