Los senadores sancionan la modificación de ley del Tribunal de Cuentas y prestaron acuerdo para que el ex secretario de la gobernación asuma la presidencia del organismo.
Los diputados de los bloques mayoritarios y aliados lograron dar el primer paso al aprobar el proyecto de ley que abrió el camino al acuerdo del nuevo presidente del Tribunal.
Luego el Senado sancionó esa modificación propuesta y prestó acuerdo para el nombramiento, por parte del Poder Ejecutivo, del ex secretario general de la gobernación Federico Thea, como presidente del Honorable Tribunal de Cuentas (HTC) de la provincia.
Como paso previo, la oposición exigió introducir modificaciones a la ley orgánica que rige el funcionamiento de Tribunal y a través de una iniciativa presentada por el diputado de Juntos Alex Campbell, así se avanzó.
Los senadores sancionen esta iniciativa que introduce modificaciones y luego prestaron el acuerdo constitucional para que se designe al nuevo presidente del HTC.
El trámite de acordar el pliego de Thea, un hombre de plena confianza del gobernador Kicillof pero de escasa trayectoria política, estuvo envuelta en polémicas políticas dentro de la oposición y terminó produciendo un desplazamiento en su seno.
El senador Joaquín De la Torre, por ahora integrante de la bancada de Juntos, renunció a la vicepresidencia II del Cuerpo, por “diferencias políticas” respecto de la posición que adoptó el bloque de junto y el sector político, la UCR, que lo propuso para ocupar el cargo institucional. Además, votó, en soledad, en contra del pliego de Thea.
Los cambios introducidos en la ley orgánica del Honorable Tribunal de Cuentas, la 10.869, tiene que ver con contar con un cuerpo que no descanse sobre cierta conducción en la presidencia, sino que sea un cuerpo colegiado de “primus inter pares”. Una suerte de conducción colegiada del organismo.
Son atribuciones del Tribunal examinar las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas, tanto provinciales como municipales, aprobarlas o desaprobarlas y en este último caso, indicar el funcionario o funcionarios responsables.
También debe inspeccionar las oficinas provinciales o municipales que administren fondos públicos y tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier irregularidad en la forma y con arreglo al procedimiento que determine la ley.
Actualmente el Organismo se rige por la Ley Orgánica N°10.869 y sus modificatorias, donde se determina su estructura, composición, facultades, funcionamiento y normas a las cuales deberá ajustar sus procedimientos, tal como se indica en la Constitución de la provincia de Buenos Aires.
El cargo de presidente del Tribunal, como las restantes cuatro vocales que lo integran, revisten el carácter de “inamovible” y solo podrán ser enjuiciados y removidos en la misma forma y en los mismos casos que los jueces de las Cámaras de Apelación.
Los cuatro vocales que desde diciembre de 2018 integran el HTC, que en partes iguales habían sido propuesto por oficialismo y oposición, hoy con roles cambiados, completan el Tribunal.
Por el lado de la actual oposición Ariel Pietronave, llegó con el auspicio de Néstor Grindetti y Gustavo Diez con la venia del denominado vidalismo; en definitiva, dos referentes del PRO.
Por el lado de la otrora oposición hoy oficialismo es vocal Daniel Chillo, empujado por el Frente Renovador y Juan Pablo Peredo relacionado con el actual jefe de Gabinete de Ministros Martín Insaurralde.