La Autonomía Municipal recogió avales de la VI Sección Electoral en Bahía Blanca
Con la presencia de legisladores e intendentes, se analizó el reconocimiento de las autonomías de los municipios.

La Autonomía Municipal tuvo un intenso debate en la presentación que los senadores radicales autores del proyecto efectuaron en Bahía Blanca.
En la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur la propuesta fue analizada y abordada por diferentes actores.
El concejal de Juntos Pablo Daguerre dio las palabras de bienvenida, agradeciendo al Comité Radical de la Provincia de Buenos Aires y al bloque de senadores radicales por la organización de la Tercera Jornada de Autonomía Municipal.
Daguerre sostuvo que “la Provincia de Buenos Aires tiene una deuda pendiente en relación al reconocimiento de las autonomías de sus municipios. Los municipios en Argentina, y particularmente en la Provincia de Buenos Aires, han demostrado que los mismos cada vez absorben una mayor cantidad de competencias de otras instancias de gobierno, y no reciben paralelamente los fondos ni las potestades tributarias necesarias para costear el ejercicio de estas nuevas funciones”.
El intendente Héctor Gay fue uno de quienes ratificó su compromiso con el proyecto. “Los felicito y considero que si hay alguien que debe ser punta de lanza de esto es el radicalismo, porque la bandera de la autonomía siempre fue de este partido”.
Describió la realidad de su municipio para entender la situación que fueron atravesando en los últimos años y los continuos cambios que fueron experimentando.
“Lamentablemente en la Provincia, después de la reforma de 1994, uno de los puntos inconclusos fue este y en la provincia de Buenos Aires no se avanzó porque casi siempre estuvo el peronismo en sus distintas variantes al frente del Ejecutivo, que nunca le interesó”, señaló el intendente.
La senadora y vicepresidenta de la UCR Buenos Aires, Érica Revilla, dijo que este proyecto “nos hace reflexionar que no solo estamos hablando de una normativa jurídica, sino de nuestros problemas, las necesidades, el sentir, porque son los municipios el corazón de la provincia, porque le dan valor con sus recursos”.
El senador David Hirtz, ex intendente de Adolfo Alsina, resaltó que el trabajo que vienen haciendo es compartido con los integrantes de los diversos sectores que conforman Juntos. “Cuando debatimos necesidades no podemos dejar de hablar de la autonomía municipal, como también lo venimos haciendo con Boleta Única, Ficha Limpia y Extinción de Dominio. La autonomía es uno de los reclamos históricos porque la reforma constitucional de 1994 la incluyó, pero nunca se ejecutó. Es hora de hacerlo y hay que debatirlo en estos momentos, porque cuando surjan las candidaturas estos temas quedarán relegados”.
El senador contó varios aspectos de su mandato, que asumió en 2011. “Desde entonces los intendentes nos encontramos con un montón de funciones que antes no existían, porque la Provincia fue delegando, pero los recursos fueron los mismos”.
Raúl Reyes, intendente de Coronel Dorrego, tuvo conceptos similares. “No tengo dudas que una autonomía traerá más dinamismo, enormes beneficios y a su vez nuevos desafíos”.
Sostuvo que “somos la primera línea de reclamos y, ante la crisis social no tenemos competencia para hacer frente a muchas necesidades”. Además, en el manejo de los recursos, contó la anécdota de los Consejos Escolares, que fundieron a muchas empresas que ganaban obras y nunca les pagaban, y si algo estaba mal eran los intendentes los que debíamos acudir a hacer las reparaciones con nuestros recursos”.