Juan Modarelli (FdT) volvió a insistir con un pedido de informes acerca de la popular feria, mediante el cual buscarán conocer el presupuesto asignado, las obras que se llevarán a cabo y cuál es el protocolo de Covid 19 vigente.
A raíz de las quejas de varios de los comerciantes que allí se desempeñan, el legislador del Frente de Todos (FdT) Juan Modarelli insistió con el pedido de una pronta respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad a un proyecto de resolución mediante el cual se exigían precisiones acerca del funcionamiento de la feria tradicional de Mataderos.
De esta manera buscará conocer cuál es la planificación anual correspondiente al 2022 y el presupuesto asignado para el desarrollo de la feria; los motivos por los cuales la feria se puso en marcha una semana después de lo previsto; el estado edilicio del escenario y si hay previstas obras de infraestructura o mantenimiento; y si si en la actualidad la feria se rige por algún protocolo sanitario y cuáles son las medidas que establece el mismo.
Al respecto de la iniciativa, Modarelli recordó que en el texto –que ya fue aprobado por la Legislatura porteña- se de “cuenta del presupuesto que tienen planeado para la feria y como lo van a ejecutar, cuales son las obras de mejora y cuál es el protocolo vigente o no. Con la vuelta a la presencialidad en marzo de este año, hay muchos artesanos y artesanas que no pueden trabajar o que no volvieron a los lugares donde estaban originalmente” e indicó que “esperamos que tengan una respuesta para participar en una mesa de diálogo y una mesa de participación con un esquema que los incluya, porque es su fuente de trabajo. Queremos que la Feria siga siendo vital en el corazón de Mataderos”.
“Escuchamos a los y las feriantes y nos plantearon que desde su apertura este 2022, luego de que el protocolo covid no se aplique más, redujeron el horario de cierre de la misma una hora antes, recuperar el espacio que los feriantes llaman ‘herradura’ que fue ocupado con puestos de comida y que están muy alejados de transmitir el espíritu de la feria, el escenario se encuentra en mal estado y dañado y muchos puestos ubicados sobre Av. de los Corrales no volvieron a ese lugar, por último contrataron a una productora de la cual no se sabe que programación va a llevar a la feria, ni con qué presupuesto cuenta”, continuó el legislador.
Al mismo tiempo que concluyó señalando que “esperamos que el Ministerio de Cultura de GCBA de Enrique Avogadro y sus funcionarios nos den una pronta respuesta a este pedido de informe, ya que los feriantes necesitan saber en qué condiciones van a trabajar el resto del año para poder recuperar los espacios perdidos por la pandemia y mantener la historia y cultura de la feria como debe ser”.