Cecilia Moreau cuestionó la Boleta Única: “Hace mucho daño”
La diputada oficialista consideró que “lo que hay que hacer es cuidar el sistema electoral y la democracia”, y apuntó: “La oposición compró un tema para ponerse de acuerdo intentando demostrar que con esto tienen alguna victoria política”.

La diputada nacional y vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, se refirió al dictamen de mayoría emitido por bloques opositores en la Cámara baja para implementar el sistema de Boleta Única de Papel en las elecciones y dijo que el proyecto “hace mucho daño” y remarcó que “lo que hay que hacer es cuidar el sistema electoral, la democracia”.
Cabe mencionar que Juntos por el Cambio (JxC), el interbloque Federal y Juntos por Río Negro reunieron 58 firmas en las tres comisiones, mientras el Frente de Todos consiguió 57 firmas en contra de la Boleta Única. “La oposición compró un tema para ponerse de acuerdo intentando demostrar que con esto tienen alguna victoria política y es un tema en el que ni ellos mismos están de acuerdo”, sostuvo la legisladora en diálogo con FM La Patriada.
“Hablar de trampa en el sistema electoral no me parece correcto”, sentenció y consideró: “Lo que hay que hacer es cuidar el sistema electoral, la democracia, este tipo de cosas hace mucho daño”.
Además, disparó que desde la oposición “vienen a hacer oportunismo diciendo que representan a los partidos chicos” y buscan “decir que se unieron y le ganaron al Frente de Todos”.
El dictamen de mayoría establece que el sistema de Boleta Única de Papel se aplicará para las primarias PASO y las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur, aunque en estas últimas dos categorías solo aparecerán nombres y fotos de los primeros cinco candidatos.
Además, se permitirá votar la lista completa y utilizar, si así lo autoriza el sistema electoral provincial, el esquema BUP, pero se deberá hacer en boleta y urna separadas. Y se autorizará el voto por correo electrónico a los extranjeros que se aplicó hasta 2019.