La reforma de la Caja del Bapro obtiene despacho de mayoría en Comisión de Previsión
Dos diputadas de la UCR se abstuvieron en la votación y el FdT y aliados dieron un paso importante para el proyecto de ley pueda ser tratado en el recinto.

El proyecto del gobierno de Axel Kicillof para derogar una reforma al régimen previsional de los trabajadores del Banco Provincia sancionada en 2017 durante el gobierno de Cambiemos obtuvo despacho favorable de la comisión de Previsión y Seguridad Social y quedó a un paso de ingresar al recinto de la Cámara de Diputados bonaerense.
El debate al interior de la comisión de Previsión y Seguridad Social que preside el chivilcoyano Fabio Britos podría recalentar una interna en el bloque opositor de Juntos que se viene acentuando desde el voto dividido que ocasionó la pasada discusión por la ley de reelecciones indefinidas y la resiente votación del acuerdo de Federico Thea para ser presidente del Tribunal de Cuentas.
El texto de reforma de reforma jubilatoria del Bapro, que volvió a sufrir cambios por parte del oficialismo, dejó expuestas las distintas posturas dentro del Pro y el radicalismo.
A propuesta de la diputada del Frente de Todos, Susana González, el proyecto dictaminado por la comisión de Previsión y Seguridad Social establece el haber jubilatorio de los trabajadores del Banco Provincia en un 70% y 75% según las tareas que el afiliado acredite en la caja, calculado sobre la base del mejor cargo durante cinco años.
Entre las principales diferencias con el recorte del 82% móvil al 70% que realizó la última modificación realizada con el auspicio de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.
También se destaca que el haber de las jubilaciones del Bapro dejará de regir en base a las últimas 120 remuneraciones mensuales y que baja de 65 a 60 la edad jubilatoria de las mujeres. Lo que representaría una importante ventaja para las y los trabajadores.
El proyecto original de reforma del Bapro ingresado por el Poder Ejecutivo fijaba que el “haber mensual inicial de las prestaciones será el equivalente al 82% del promedio actualizado de las remuneraciones mensuales percibidas durante el período de ciento veinte meses inmediatamente anteriores a la cesación del servicio”.
Durante la votación del proyecto de modificación del régimen previsional de los trabajadores del Bapro dejó una pequeña muestra de cómo avanzaran las cosas eventualmente en el recinto.
Mientras la vicepresidenta de la comisión, la marplatense del PRO Johanna Panebianco votó en contra y dejó manifiesto su rechazo, sus pares del radicalismo optaron por abstenerse. Por lo que el oficialismo al aliado vecinalista logró su cometido de darle el primer visto bueno a la iniciativa.
No se trata de un dato menor, dado que con el dictamen de la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados bonaerense, el oficialismo podría aprobar el proyecto de reforma jubilatoria del Bapro con mayoría simple; es decir con la mitad más uno de los votos de los legisladores presentes en el recinto.
“Habrá que ver como juega la oposición, hoy ellos se abstuvieron y con eso se puede lograr la media sanción. La abstención de las dos diputadas radicales no quiere decir que los demás hagan lo mismo”, deslizó la diputada Susana González, minutos después del despacho favorable.
Lejos del dramatismo de la votación dividida, el presidente de la comisión de Previsión y Seguridad Social Fabio Britos, titular del monobloque 17 de noviembre, resaltó que “se dio dictamen favorable al proyecto que estaba consensuado y que no pudimos tratar por cuestiones políticas”.
“Es un avance por lo que ocasionaba la reforma de Vidal desde el punto de vista jurídico con la catarata de juicios con dictamen favorable para los perjudicados”, detalló.
“Ahora resuelve la Corte y es la que pide una solución desde lo legislativo. Con la sanción de este nuevo proyecto quedaría zanjada esta discusión que está en la Justicia”, completó el diputado Britos.
De la vereda opuesta, la vicepresidenta de la comisión Panebianco advirtió que “hubo conversaciones anteriores de manera informal para lograr un texto de unidad, pero lo que ingreso a la comisión es un texto de derogación que vuelve para atrás todo”. “El texto borra todas esas reformas y nosotros no podemos avalarlo por una responsabilidad fiscal y social”, enfatizó.
La reforma al régimen previsional de los trabajadores del Banco Provincia aprobada en la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados bonaerense establece el haber jubilatorio de los trabajadores en un 70% y 75% según las tareas que el afiliado acredite en la caja, calculado sobre la base del mejor cargo durante cinco años.
“El haber mensual de la jubilación ordinaria establecido en el inciso b) del artículo 24 será el equivalente al setenta (70) por ciento de la remuneración mensual asignada al cargo de mayor jerarquía que hubiese desempeñado la persona afiliada”, explicita el articulado 43.
Asimismo, el mismo artículo aclara que “cuando la totalidad de los servicios que acredite sea en tareas de afiliación a la caja, será equivalente al setenta y cinco (75%) de la remuneración asignada a dicho cargo”.
En tanto, con los cambios introducidos por la diputada del Frente de Todos, Susana González se estableció que “en todos los casos se requerirá haber cumplido en el cargo un período mínimo de cinco (5) años”.
Entre otras consideraciones del texto, en el inciso 26 se precisa que “tendrá derecho a la jubilación ordinaria la persona afiliada que compute treinta y cinco (35) años de servicios como mínimo y que hubiera cumplido sesenta (60) años de edad en el caso de las mujeres y sesenta y cinco (65) años de edad en el caso de los hombres”.