Alberto y Cristina se reencuentran por los 100 años de YPF
No se ven desde la inauguración de la Asamblea Legislativa, el 1° de marzo. La vicepresidenta confirmó que estará este viernes en Tecnópolis.

YPF cumple este viernes 3 de junio cien años desde su creación y el festejo se celebrará en Tecnópolis, a partir de las 17. Están invitadas al acto las principales autoridades y si bien se descontaba la presencia de Alberto Fernández, estaba en duda si la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner asistiría.
Tan distanciados están, que se especulaba con que la vicepresidenta no asistiera al acto. Sin embargo no será así, pues según se ocuparon de confirmar desde el entorno de la titular del Senado, sí participará del acto por los 100 años de YPF en Tecnópolis.
No debe sorprender que la vicepresidenta no quiera faltar a este acto. YPF es uno de los emblemas para el kirchnerismo, desde que el 16 de abril de 2012, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el proyecto de ley de “Soberanía hidrocarburífera de la República Argentina” para que el Estado argentino recuperase la propiedad de YPF. Los argumentos para tal decisión fueron la disminución de las reservas de petróleo durante la gestión de Repsol en YPF y la voluntad de retomar el control estatal de la petrolera para asegurar el autoabastecimiento energético.
En su discurso, Cristina Fernández remarcó en esa ocasión que el modelo elegido no era de estatización sino de “recuperación de la soberanía y del control de un instrumento fundamental”, lo cual alejaba a la nueva YPF del modelo del nacionalismo petrolero vigente durante parte del siglo XX.
Fue así que el Estado argentino declaró el 51% del patrimonio de YPF de utilidad pública y sujeto a expropiación. De ese 51% expropiado, un 49% iría a las provincias y el 51% restante al Estado nacional.
El 3 de mayo de 2012 la Cámara de Diputados convirtió en ley ese proyecto del Poder Ejecutivo con 208 votos a favor, 32 en contra y 5 abstenciones.