El jefe de Gabinete detalló que en el primer trimestre 2022 hubo un crecimiento del 6,1%

Juan Manzur destacó la recuperación que tuvo la economía luego de la pandemia, y ponderó que en los últimos cuatro meses “87 mil personas accedieron a un empleo formal”.

Tal como se preveía, en un pasaje de su presentación ante el Senado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se dedicó a asegurar que la economía argentina está en crecimiento y aportó cifras sobre empleo. También sostuvo que la conversión de planes sociales en trabajo genuino “es una tarea central”.

“En el año 2021 la economía argentina se expandió 10,3%, recuperando en un solo año el impacto de la pandemia en el aparato productivo”, detalló, recordando que en 2020 “el descenso había estado en el orden del 9% del PBI”.

Además, aseguró que de acuerdo al índice mensual del INDEC relacionado a la actividad industrial, este sector “lleva 13 meses consecutivos de crecimiento interanual”.

En el primer trimestre de este año el crecimiento acumuló una tasa del 6,1%. De esta manera no solo se recupera la economía, sino además los niveles previos a los que estábamos en 2019”, resaltó.

El funcionario sostuvo que “la recuperación fue generalizada” y “13 de los sectores que forman parte de la actividad están por arriba del 2020”.

También, el tucumano habló de una “mejora sostenida de la situación laboral en el país” con un “descenso del desempleo” que “en el último trimestre del año pasado alcanzó un valor del 7%”.

Sobre ese eje, señaló que en 2021 hubo “1.300.000 mil personas que accedieron a un trabajo a lo largo y ancho de nuestro país” y el crecimiento del empleo asalariado en el sector privado “lleva 14 meses consecutivos”.

“En los últimos cuatro meses, 87 mil personas accedieron a un empleo formal”, agregó y convocó: “Hay que seguir sumando leyes para que este sendero de recuperación con producción y trabajo siga adelante”.

En su discurso, Manzur dijo que convertir planes sociales en trabajo genuino “es una tarea central”. Y ponderó el programa Potenciar Trabajo, que incluye a “más de un millón de trabajadores y trabajadoras de la economía popular”. “Queremos que la economía popular genere mayor valor agregado y pueda crear empleo de calidad”, añadió.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password