El presidente recibe a los gobernadores para hablar de la reforma de la Corte que un aliado clave considera “inviable”
Alberto Fernández se reunirá este jueves con 18 mandatarios que impulsan una ampliación de la Corte. Los reparos contundentes de una figura indispensable para el avance de la norma.

Una semana después de haber difundido a través del gobernador bonaerense Axel Kicillof un comunicado en el que 16 mandatarios se pronunciaban a favor de una ampliación del Tribunal Supremo, este jueves se dará la segunda instancia de esa movida, con la reunión que a partir de las 18 el presidente Alberto Fernández realizará con 18 gobernadores.
“A agenda abierta”, se indica en la comunicación oficial que refiere al encuentro, pero ya se sabe que el argumento convocante es el proyecto de ley que los mandatarios le llevarán al mandatario para impulsar una reforma consistente fundamentalmente en la ampliación de miembros de la Corte Suprema de Justicia. “El federalismo será el eje de este encuentro”, se anticipa y justamente esa es la excusa para ampliar el Tribunal Supremo, por cuanto la citada declaración difundida el 23 de mayo pasado tenía como título “Por una Corte Suprema de Justicia Federal”. Esto es, se indicó, que tenga 25 miembros, uno por provincia, más uno más que presidiría.
Dicha declaración fue suscripta por Kicillof, Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Uñac, (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gustavo Sanz (Salta), Mariano Arcioni (Chubut) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones). Suman 16, pero oficialmente se anunció que serán 18 los gobernadores que asistirán a la reunión de este jueves, sin detallar cuáles son los dos que se sumarían.
Más allá de que se espera que la “agenda abierta” promovida para este encuentro incluya temas de mayor interés para los mandatarios que la ampliación de la Corte, lo cierto es que un aliado eventual clave del Gobierno ya ha adelantado un diagnóstico concluyente respecto de una eventual modificación del Tribunal Supremo. Para el exgobernador rionegrino Alberto Weretilneck el proyecto resulta “inviable”.
Senador nacional indispensable para un oficialismo que por sí solo no tiene mayoría en la Cámara alta, Weretilneck señaló que hace falta “un gran acuerdo político nacional” para ampliar la integración de la Corte. Y tal como están las cosas, no es lo que pasa con este proyecto. Consultado por el diario Río Negro, el senador de Juntos Somos Río Negro fue contundente respecto de la suerte que tendría el pedido de los gobernadores para ampliar a 25 el número de miembros: “No se va a lograr un acuerdo”.
Si bien aclaró que desconoce los detalles de ese proyecto, adelantó que “se hace inviable la aprobación e implementación”, y agregó: “La ampliación de la Corte y la posterior designación de esos jueces se puede hacer única y exclusivamente si hay un gran acuerdo político nacional; no sólo entre los dos partidos nacionales (el Frente de Todos y Juntos por el Cambio) sino también con los partidos del interior”, por cuanto la designación de ministros para la Corte Suprema necesita de las dos terceras partes del Senado.
Asimismo Weretilneck señaló que “si la consecuencia de ampliación de la Corte va a ser que los gobernadores y gobernadoras de las provincias hagan una propuesta de un representante, está claro que por la pertenencia actual de los gobiernos provinciales no se va a lograr un acuerdo”, por cuanto el Frente de Todos tendría una mayoría en la Corte Suprema, “lo cual hace inviable la aprobación e implementación de este proyecto”.