Mayans: “Lo que nosotros buscamos es menos ricos y menos pobres”
El jefe del oficialismo en el Senado cerró la sesión informativa del Senado con un discurso muy crítico contra la oposición, en el que aseguró que ellos quieren “un capitalismo humanizado, no el capitalismo usurero”.

El discurso del presidente del interbloque Frente de Todos, José Mayans, cerró las exposiciones registradas este jueves durante la presentación del jefe de Gabinete, ensalzando a la gestión actual y, fiel a su estilo, denostando la gestión de Cambiemos.
En particular se enroscó con el jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, que en el discurso que lo había precedido dio datos comparativos entre las deudas contraídas por Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, en los que salía mejor parado el líder del Pro.
Pero no fue al senador mendocino al primero que fustigó, sino al ministro de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz, quien cuestionó la frase peronista que dice que “donde hay una necesidad hay un derecho”. “Se ve que come todos los días”, disparó Mayans en referencia al juez de la Corte, cuyas expresiones son a su juicio “absolutamente despreciables” y “una falta de respeto hacia el pueblo argentino”.
Luego sí la emprendió contra el exgobernador mendocino: “Todo lo que usted dijo es mentira, absoluta mentira; vamos con los cuadros”, afirmó Mayans que le recordó a su colega que él preside la Bicameral de la deuda y por lo tanto le pidió que “no hable”.
Mayans se remontó a los tiempos de Fernando de la Rúa, cuando había 14 provincias con bonos. “Y los genios economistas de ese grupo, que aún permanecen y son los que quieren volver, nos declararon inviables”, recordó. Agregó que “nos declararon lúmpenes, este sector que los respalda (a JxC) entiende así la política. Porque esas provincias quedaron en manos de la usura en ese momento”.

Ahí reivindicó a Néstor Kirchner, que a tres días de haber asumido “fue a Formosa y cambió el rumbo de la política”. El jefe del interbloque oficialista destacó que a partir de la llegada del santacruceño se cambió la declaración de “inviables, incapaces, por el concepto de la reparación histórica y el concepto de la integración”. Contó que ese Gobierno hizo 400 kilómetros de ruta, que no tenían “porque decían que no había circulación (en la provincia). ¿Y cómo va a haber circulación si no hay ruta? No hacía falta generar energía porque no había consumo… Nuestro Gobierno instaló energía y hoy la provincia tiene más de 400 megavatios instalados”.
Trascartón desafió a Alfredo Cornejo a comparar estadísticas, y resumió: “Mintió desde que empezó a hablar hasta que terminó”.
“Yo voy a las estadísticas”, arrancó y detalló a continuación: “167% del PBI teníamos comprometido cuando llegó Néstor y cuando se fue, la desocupación pasó del 26% al 5,9”.
En ese momento quiso pasar una grabación de Nicolás Dujovne contando –antes de ser ministro- que no habían encontrado un país endeudado. “El ministro de Economía les dice mentiroso”, afirmó, y como no le permitieron pasar la grabación dijo que le pediría a Senado TV difundirla.
“Tuvimos que renegociar la deuda externa –continuó-. Cien mil millones de dólares dejó el Gobierno de Macri; ahora el problema es que hay que pagarlo”.
Como otras veces, Mayans sostuvo que el Gobierno actual primero debió “arreglar el desastre macrista, que fue un verdadero desastre”, y afirmó que el Gobierno anterior entre otras cosas “hizo pelota el Fondo de Garantías Sustentables de la ANSeS”, que “en dos años y medio comenzó a repararse, porque eso es lo que representa el crecimiento del empleo”.
En ese sentido reivindicó la “administración ejemplar en el ANSeS, que no está en el negocio, como el anterior. Todo lo contrario: 18 millones de personas recibieron beneficios de la ANSeS”.
“Macri perdió 200 mil millones de dólares del PBI, no lo digo yo, lo dice Clarín”, continuó.
Admitió en otro pasaje que el déficit fiscal de abril des de 605.907 millones de pesos, que equivale al 0,79% del PBI. Y continuó preguntando: “¿Saben cuánto pagamos de la deuda que dejaron los muchachos? En el primer cuatrimestre, 500 mil millones de pesos”.
Mayans contó que el gasto social asciende al 62% del presupuesto “que no nos votaron”. Y mientras el gasto en Educación es de 340 mil millones de pesos en el primer cuatrimestre, el de Salud es de 300 mil millones. Los subsidios son el 18%, por lo que especificó que entre eso y el gasto social se consume el 80% del presupuesto.
Y en tiempos de antipolítica lo comparó con el presupuesto del Congreso, que ubicó en el 0,38%. “Que no es gasto político, porque en esta casa se hacen las leyes, se controla la deuda, se controla la cuenta de inversión, se controla la inteligencia”.
Volvió a emprenderla contra la oposición al afirmar que “la Argentina pasa por un momento que es altamente difícil; la oposición quiso profundizar la crisis, por eso no quiso votar el Presupuesto, a ver si podían terminar con el Gobierno”, le adjudicó a la oposición “una visión realmente destructiva”.
“Lo que hace falta es que se llegue a un nivel salarial próximo a la canasta familiar, pero el poder de destrucción que tuvo el macrismo fue tan grande que no se resuelve en minutos, pero lo estamos haciendo”, agregó en otro pasaje, tras lo cual replicó a la oposición cuando sostiene que ellos quieren una Argentina capitalista. “¿Y nosotros queremos comunismo? No, queremos el capitalismo humanizado, el capital al servicio de la economía, no el capitalismo usurero. Estamos en contra del capitalismo salvaje”.
“Lo que nosotros buscamos es menos ricos y menos pobres”, resumió, para concluir que el pueblo argentino “no puede volver” a la experiencia anterior. “Tiene que volver a la política de esfuerzo, producción y trabajo que estamos haciendo nosotros”, señaló sobre el final, concluyendo en que “lo único que no podemos perder es la fe y la esperanza, pero los que manejan el mundo también tienen que tener un poco de conciencia de lo que están haciendo”.