Boleta Unica Papel: para Yasky, “la oposición vive a años luz de los problemas de la gente”

El legislador kirchnerista cuestionó la oportunidad y relevancia del debate propuesto para este miércoles.

Ante el tratamiento del proyecto de ley sobre la adopción de la Boleta Única de Papel en el sistema electoral argentino, el diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky consideró que “querer instalar el debate de la boleta única en medio de las penurias económicas que sufre nuestro pueblo solo sirve para demostrar que la oposición vive en una nube gaseosa a miles de kilómetros de la realidad”. 

En tal sentido, el diputado indicó que “cualquier persona que no llega a fin de mes, al ver la efusividad con que los diputados opositores aplauden este tratamiento y discuten cuantos metros va a tener la sabana con la que tendríamos que votar, pensará que estamos definitivamente de remate”.

Más allá de la crítica a la oportunidad y relevancia de su tratamiento, Yasky planteó en defensa de la vigencia del sistema actual que “en nuestro país han ganado las elecciones las fuerzas más diversas y no ha habido ninguna impugnación relevante a los resultados electorales con casi 40 años de continuidad democrática”.

“Es el mismo sistema que siguen usando las democracias escandinavas reconocidas mundialmente por su estabilidad institucional”, destacó Yasky, acotando que “los países latinoamericanos que implementaron la boleta única están lejos de lograr un sistema electoral más estable y aceptado que los dos que mantienen la boleta por partido que son Argentina y Uruguay”.

Según el dipusindical, “en las megaboletas únicamente entrarían los cabezas de lista. Así se privilegia el crecimiento de figuras mediáticas detrás de los cuales se esconden desconocidos y se debilita el sistema de partidos y frentes electorales en función de las propuestas y acciones políticas”.

“En la práctica este sistema impediría la elección en simultáneo nacional, provincial y municipal”, agregó Yasky, rebatiendo así que el sistema propuesto ahorre costos. Por el contrario, dijo que “esto aumenta el gasto público, puede reducir la participación y profundiza la utilización especulativa del calendario electoral. Como señala el politólogo Andy Tow, busca resolver problemas que no tenemos y termina agravando los que sí tenemos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password