La Legislatura conmemoró el 40º aniversario de la guerra de Malvinas

Fue durante una reunión del “Foro Argentino de Defensa”, en la que participaron ex combatientes y prestaron su testimonio.

A 40 años de la Guerra de Malvinas, la diputada de Vamos Juntos (VJ) Carolina Estebarena junto al “Foro Argentino de Defensa” encabezaron un encuentro sobre “Testimonios de guerra y una visión hacia el futuro”, en la que ex combatientes rememoraron sus experiencias durante la batalla.

El encuentro se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, en donde la legisladora oficialista recordó que su tío Luis Francisco Limia, fallecido recientemente, combatió en Malvinas, donde perdió parte de un pie por un misil que cayó justo un día antes de la rendición. “Escucharlo hablar de Malvinas era apasionante. Una de las cosas que siempre decía en todos estos años es que él nunca se rindió. Fueron días muy duros, pero él siempre estoico, decía que Malvinas fue todo y estaba muy orgulloso de haber ido y de ser militar del Ejército”, aseveró.

Al mismo tiempo que precisó que para su “tío era un honor representar a su Patria e incluso también lo llenaba de orgullo haber dejado parte de su pie en tierra de Malvinas” e indicó que “son esas cosas que te quedan para toda la vida. Una inspiración que deseo impregne a todos ustedes, en mi caso fue el leit motiv durante los días en el hospital tras mi accidente, y estando hoy aquí sólo me resta agregar que estoy feliz de poder rendir tributo a mi tío, y en su persona a todos los soldados que combatieron en nuestras Malvinas, sí nuestras, porque las Malvinas ¡son Argentinas!”.

Uno de los primeros en tomar la palabra fue el general de brigada, Mauricio Fernández Funes, quien remarcó que “ siendo militares, con una gran contención, volvimos a nuestros destinos e hicimos nuestras vidas pero los hombres comunes, que habían participado de la Guerra por cuenta y orden ‘de la Patria’ quienes también pensaban como nosotros, que las Malvinas son argentinas, no tuvieron el mismo destino y nosotros, los veteranos de Guerra, hemos sido apreciados, recibimos benéficas leyes que ayudan y que nos hacen sentir orgullosos pero hay una deuda pendiente para con los familiares de aquellos entonces chicos”.

“Son 649 héroes necesitan de nuestras miradas, de nuestro afecto y la mejor manera de honrarlos es ver a la Guerra de Malvinas como una tremenda gesta nacional, esto nos obliga a recuperarlas sin fusiles pero con la disposición plena de honrar sus muertes para que sigan viviendo, porque el horror de la Guerra y el miedo a la muerte no son nada al lado del horror de fallarle a la Patria o fallarle al amigo”, aseveró.

Al mismo tiempo que el almirante Daniel Alberto Martín recordó que estando en el submarino Ara Santa Fe, tuvieron durante una hora el ataque continuo de seis helicópteros con torpedos, ametralladoras y misiles y que el cuerpo argentino trataba de defenderse con unos fusiles de la misma época que el submarino donde combatían, que era de la Segunda Guerra Mundial. Resistieron, pudieron desembarcar y a partir de allí se encontraron con un tiroteo: “recibimos un volumen de fuego incesante, fueron 250 tiros en menos de cuatro horas, con el resultado que todos conocemos”, detalló.

A lo largo de la jornada también brindaron sus testimonios los brigadier Vicente Luis Autiero y Aldo Serafín; el contralmirante Carlos Cal; entre otros. También participó de la jornada la embajadora María Teresa Kralikas, el embajador Martín García Moritán y la representante de Damas Patricias, Patricia Glize.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password