Lospennato reivindicó el debate de la BUP: “Es un acto de coherencia”
“En este tema no hay apuro, hay en todo caso demora”, remarcó la diputada del Pro al cerrar el debate por parte de la oposición.

El último discurso opositor de la extensa jornada sobre la boleta única de papel correspondió a quien fue el ariete el 5 de mayo pasado para pedir el emplazamiento para debatir el tema: Silvia Lospennato. La diputada del Pro cerró el debate admitiendo que era para ella “un verdadero honor” cerrar el debate.
Arrancó explicando que “este fue un eslabón más de una larga lucha” y detalló las presentaciones de proyectos a lo largo de los años para intentar llevar adelante el debate “que obviamente el Frente para la Victoria en su momento se los impidió”.
Recordó la reforma electoral de 2009 que fue aprobada con una mayoría que no se correspondía con la elección que ya había modificado a futuro la conformación de la Cámara.
Contó también que en 2015 Cambiemos había intentado cambiar el sistema de votación: “Fue el presidente Macri el primero en enviar un proyecto de Boleta Unica”, que tuvo “una media sanción muy robusta que sin embargo nunca fue tratada en el Senado”.

Por eso consideró que “estar aquí proponiendo debatir Boleta Unica es un acto de coherencia. En este tema no hay apuro, hay en todo caso demora”, remarcó.
“Después de este larguísimo proceso que lleva varios años, tal vez volvamos a toparnos con una mayoría oficialista en el Senado que se niegue a aprobar la boleta única. Y podría llegar a pasar que logremos alcanzar los ansiados 37 votos en el Senado y que el presidente la vete. Si eso llegara a pasar, el año que viene volveremos a votar con este sistema antiguo, lleno de trampas, costoso y poco equitativo. Pero este proceso que recorrimos hasta acá igual habrá tenido sentido, porque no tengo dudas de que en el 2023, cuando tengamos mayoría en el Senado lo haremos ley nosotros”, advirtió.
“Estamos a minutos de votar una ley que es un logro en sí mismo”, señaló luego de enumerar las dificultades que tuvieron que pasar para llegar a ese punto.
“Todos hemos visto cómo se hace clientelismo político, repartiendo comida, colchones, junto con la boleta partidaria”, expresó en otro pasaje, al detallar las maniobras utilizadas con el sistema electoral.