Senado: Dictamen favorable para la autorización de ingreso y egreso de tropas del país
Fue en un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Defensa Nacional que se realizó en el Salón Arturo Illia. en donde expuso el secretario de Asuntos Constitucionales, Francisco Cafiero. También, informaron el reemplazo de una senadora.

Un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Defensa Nacional del Senado se reunieron este jueves en el Salón Arturo Illia y dieron dictamen al proyecto que autoriza la entrada y salida de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales, para participar en los ejercicios contemplados en el programa de ejercitaciones combinadas a realizarse desde el 1° de septiembre de 2022 hasta el 31 de agosto de 2023.
Al comienzo del encuentro el presidente de la Comisión de Defensa, el salteño Sergio “Oso” Leavy (FdT), explicó que los ejercicios combinados “todos los años tiene que ser presentados para cumplir con lo que dicen las leyes. Se remonta a aquellas reuniones entre los Estados mayores conjuntos de los diferentes países involucrados, cuyo origen se fundamenta en la necesidad de reforzar la cooperación bilateral y multilateral con las Fuerzas Armadas de las mismas”.
“Constituyen una herramienta fundamental que permite robustecer el adiestramiento y entrenamiento del personal de las Fuerzas Armadas y de los Estados mayores conjuntos. Además, se incrementa la integración entre las diferentes fuerzas de los países intervinientes aumentado así la eficacia a la hora de llevar adelante alguna operación futura”, sumó el oficialista,
En tanto, resaltó que “las ejercitaciones combinadas son parte indispensable en la formación de hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas”, y que “la solicitud se enmarca en el artículo 75 inciso 28 de la Constitución Nacional que pide que sea el Congreso quienes autoricen el movimiento de tropas y también a la Ley 25.880 en su artículo 5”.
“Este programa de ejercitación ha sido elaborado por el Ministerio de Defensa con la información suministrada por los Estados mayores de las diferentes Fuerzas”, agregó Leavy y explicó que son 11 los ejercicios que se llevaran a cabo, de los cuales 7 corresponden a la Armada Argentina, dos son de la Fuerza Aérea, 1 del Ejército argentino y uno del Estado mayor argentino y uno de solidaridad y emergencia. “De ese total, 5 son de características bilaterales, 6 de carácter multilateral con otros países”, aclaró.
Por su parte, el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, reforzó que “es un proyecto de requerimiento constitucional que se enmarca desde el año 2004 tiene en el marco de esos ejercicios planificados, objetivos muy concretos para las Fuerzas Armadas Argentinas”.
En esa línea, desglosó los objetivos y precisó que “esta el reforzamiento de la cooperación bilateral y multilateral; el adiestramiento; las medidas de confianza mutua; la interoperabilidad algo sumamente importante y necesario”. También destacó que las Fuerzas Armadas están integrados por “hombres y mujeres altamente instruidos, muy bien formados y capacitados y esos ejercicios hacen a la formación militar”.
“La aprobación va en la dirección de posicionamiento estratégico de la política de defensa de Argentina”, subrayó.
A continuación, hizo uso de la palabra el vicepresidente de la Comisión de Defensa, el riojano radical Julio Martínez, quien remarcó que “son ejercicios de rutina que se repiten todos los años” y que “son sumamente necesarios para las Fuerzas porque pueden desplegar gran parte de sus capacidades y lograr conocimientos con otras fuerzas de países vecinos”.
“Tiene que ver con la cooperación y emergencia cada vez más necesario. Es necesario interactuar”, aseguró y ejemplificó: “En incendios o inundaciones se va a necesitar la cooperación porque no es lo mismo un país que tiene dos aviones hidrantes al lado de uno que no tiene nada”. “Estos temas importantes los vamos a apoyar siempre”, cerró.
A su turno el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el puntano Adolfo Rodríguez Saá, agradeció la convocatoria y comunicó que ha sido designada la senadora por salta Nora del Valle Giménez como reemplazante de la sanjuanina Cristina Carmen López Valverde.