Advierten sobre “deficiencias” en la infraestructura de institutos de arte

Así lo denunció el auditor general del FdT Lisandro Teszkiewicz, quien aseguró que desde el GCBA hay un “desaliento y la desinversión en el sector educativo, y en este caso particular relacionado a la formación en disciplinas artísticas”.

El auditor general de la Ciudad por el Frente de Todos (FdT), Lisandro Teszkiewicz, dio a conocer un informe publicado por la Auditoría General porteño en el que se advierte sobre “deficiencias en la ejecución presupuestaria en materia de infraestructura” de varios institutos relacionados a la música y el arte.

En el informe se hace especial mención a la infraestructura del Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Labardén”, el Instituto de Investigaciones en Etnomusicología, la Orquesta Emilio Balcarce y las Orquestas Juveniles, todas dependientes de la Dirección General de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

En el documento se sostiene que de 2.050.000 de pesos presupuestados para “Puesta en Valor de Institutos y Organismos de Enseñanza Artística”, sólo se destinaron 5.500 de pesos para el mantenimiento edilicio previsto en la descripción del programa y, no se realizaron las intervenciones planificadas.

Al respecto del informe, Teszkiewicz sostuvo que “otra vez notamos en la gestión de Horacio Rodríguez Larreta el desaliento y la desinversión en el sector educativo, y en este caso particular relacionado a la formación en disciplinas artísticas” y resaltó que “es bien sabido que la mirada del gobierno de Larreta está puesta en todo aquello que pueda generar un negocio, y es evidente que para él y Enrique Avogrado, la formación artística no entra en esa perspectiva, pero lo que resulta llamativo es que no se ejecute el plan de inversión mientras se incrementa el presupuesto”.

En el mismo sentido, el informe revela una obra realizada en el Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Labardén”, de demolición y construcción de un muro medianero, que no solo estaba imputada en otra actividad presupuestaria sino que sin haber cumplido el contratista con lo encomendado se pagó el total de lo previsto.

“No solo quedan sin resolver problemas de infraestructura como humedad en paredes y cimientos, sino también problemas eléctricos, de seguridad contra incendios y de acceso a personas con movilidad reducida. Esto último denota el peligro al que Rodriguez Larreta y Avogrado expone a los y las estudiantes y la discriminación que ejerce sobre los sectores de la ciudadanía que eligen la formacion artistica publica”, agregó Teszkiewicz.

A la vez que concluyó señalando que “sin embargo, no es necesario destacar que la mayoría de los edificios de la Ciudad no cuentan con ello, por lo que queda una vez más en evidencia la política de marketing vacío de contenido que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password