Laspina calificó de “inoportuna”, “redundante” e “imprevisible” la iniciativa de renta inesperada
El diputado opositor dejó en claro la postura del interbloque de JxC: “Vamos a seguir defendiendo los intereses de los argentinos, frenando los avances del gobierno sobre la Justicia y sobre la propiedad”. También se refirió a la inflación.

El diputado nacional Luciano Laspina (Pro – Santa Fe) se refirió al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo sobre renta inesperada y lo calificó de “inoportuno”, “redundante” e “imprevisible” y retiró la postura del interbloque de JxC de defender los intereses de los argentinos. Por otro lado, se refirió al contexto inflacionario y aseguró que “el problema que tiene Argentina no es el precio de los alimentos, sino que tiene una inflación desbocada y una caída del salario real porque no hay inversión y no hay empleos”.
En una entrevista con FM La Patriada, durante la celebración del vigésimo aniversario de AEA, Laspina adelantó la postura de la bancada opositora sobre el proyecto de ley de renta inesperada: “Yo creo que va a ser muy difícil que esta ley pase, por inoportuna, por redundante y obviamente por imprevisible. El Gobierno ha generado una multiplicidad de impuestos que aumentan la incertidumbre y alejan más la inversión de lo que se alejó en estos dos años”.
“Vamos a seguir defendiendo los intereses de los argentinos, frenando los avances del gobierno sobre la Justicia y sobre la propiedad, pero no podemos gobernar y lamentablemente lo que tenemos que hacer es esperar las elecciones para poder cambiar el gobierno”, sostuvo el santafesino.
En ese sentido, se refirió a la situación económica: “Argentina tiene una inflación que este año va camino al 70%. A nivel internacional, es menos del 6. 7 %”, y remarcó que “el problema que tiene Argentina no es el precio de los alimentos, sino que tiene una inflación desbocada y una caída del salario real porque no hay inversión y no hay empleos”.
Consultado por la inversión y, comparándolo con la gestión de Mauricio Macri, el diputado aclaró: “Hubo una crisis después del año 2018 y 2019, hoy la economía se recuperó después de la caída de la Pandemia, pero estamos con niveles de creación de empleo estancados hace 10 años y lo que ha habido es una recuperación parcial después de la Pandemia”, y apuntó: “En ese marco donde la economía sigue acumulando distorsiones, siguen postergándose obras fundamentales, no hay demanda de empleo, el salario no aumenta”.
“Eso obviamente está debilitando el consumo. Lo que Argentina tiene que hacer es producir, invertir más, no seguir inventando impuestos y reprimiendo precios porque eso nos ha pasado en los últimos 10 años: terminamos importando carne más cara que en Uruguay. Entonces esa no es la salida ni a corto ni a largo plazo”, consideró Laspina.
En tanto, sostuvo que “Argentina debería estar aprovechando este boom para poder vender más y eventualmente poder recaudar más. Con esa mayor recaudación subsidiaría el alimento de los que no pueden pagarlo. Por ejemplo, con la tarjeta Alimentar. En lugar de eso, estamos bajando los incentivos, se podría duplicar la cosecha el año que viene”, y subrayó que durante la gestión anterior “la cosecha creció porque se sacaron las retenciones”.