La diputada del Pro aseguró que “esto permite mayor control”. Además, apuntó contra el Gobierno por la falta de combustibles: “Es una gestión que improvisa todo el tiempo”.
En medio de una crisis que golpea al transporte de pasajeros en el interior del país por la falta de equilibrio en el reparto de los subsidios, sumado a la falta de combustible, la diputada nacional y vicepresidente segunda de la Comisión de Transporte, María Luján Rey (Pro – Buenos Aires) dialogó con parlamentario.com sobre el tema y opinó que “los subsidios deben dejar de ser a las empresas y tiene que ir directamente a los pasajeros”. Por otro lado, la legisladora de la bancada opositora apuntó contra el Gobierno por la escasez de combustibles: “Es una gestión que improvisa todo el tiempo”.
Al ser consultada por la reunión informativa de este martes, a la que estaba invitado el titular de la cartera de Transporte, Alexis Guerrera, a la Comisión homónima, pero que por cuestiones de agenda comunicó que no asistirá y en su lugar irán secretarios del área, Luján Rey manifestó sus expectativas: “Mañana esperábamos escuchar por parte del ministro las razones por las cuales están demorados los subsidios a las provincias. Que nos expliquen cuáles son los motivos por los que no ha llegado todavía ese dinero a las provincias”.
“También cómo tienen pensado ampliar el fondo que ha quedado insuficiente, entendemos. Pero que también sabemos que cuenta con todas las herramientas para resolverlo sin necesidad que se genere una ley”, remarcó la diputada. Por consiguiente, contó que “se han presentado proyectos en este sentid” y bregó por “avanzar en algún proyecto consensuado que declare la emergencia y amplié el fondo destinado a los subsidios al transporte del interior”.
En esa línea, apuntó: “También es cierto que el Ejecutivo Nacional podría estar dando una solución sin esperar todos estos plazos”, y lamentó: “Nos iba a venir bien escuchar al ministro mañana para saber los motivos por los cuales llegamos a esta situación y cómo piensa salir de ella y de aquí en más regularizar la situación para los transportistas del interior”.
“En cuanto a la distribución de los subsidios hay varios proyectos presentados, algunos en esta redistribución que plantean afectarían a los subsidios que hoy reciben el AMBA. Como diputada de la provincia de Buenos Aires, pero como diputada nacional también entiendo que es algo que se tiene que debatir y estudiar en profundidad escuchando a todas las partes involucradas”, remarcó Luján Rey.
Además, la vicepresidenta segunda de la Comisión de Transporte consideró que “no es la urgencia de hoy, la urgencia es solucionar el problema que atraviesan los transportistas del interior, pero la redistribución es un tema pendiente sin duda que hay que discutir y hay que buscar los mejores consensos para que se mejore la situación de todos los transportistas”.
“En lo personal creo que tenemos que pensar que los subsidios deben dejar de ser a las empresas y tiene que ir directamente a los pasajeros, esto permite mayor control y evitar situaciones que ya hemos visto y vivido en el transporte público nacional cuando se entregan subsidios a los empresarios y después no se los controla”, opinó la diputada del Pro e insistió: “Entiendo que más allá de discutir la redistribución de los subsidios, también tendríamos que poner en cuestión a quiénes vamos a subsidiar y en lo personal, insisto en que debe ser el pasajero y no el empresario”.
Por último, al ser consultada por la falta de combustibles que afecta a gran parte del país, advirtió que “la situación es cada vez más preocupante”, y disparó contra el Ejecutivo porque “es una situación que se venía anunciando que hace tiempo el Gobierno debió haber tenido en cuenta y evidentemente no lo hizo, es una gestión que improvisa todo el tiempo y estos son los resultados”.
“Un país que hoy se encuentra con 19 provincias sin gasoil, lo que dificulta, no solo el traslado de las mercaderías, sino también las cosechas, la siembra”, indicó. En tanto, recordó el informe que brindó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en el Senado y lanzó: “Más allá de lo que manifestó el jefe de Gabinete, la realidad es que es con acciones que se resuelven las situaciones y no con palabras nada más”.
Y cerró: “Sería bueno que el jefe de Gabinete se acercara a la Cámara de Diputados a darnos los informes que corresponden como dice la Constitución Nacional y poder preguntarle por qué llegamos a esta situación, por qué hoy nuestro país esa a punto de estar paralizado por falta de gasoil”.