Los libertarios exigieron información sobre el funcionamiento del Mercado Central
Oscar Zago y Ramiro Marra (LLA) impulsaron una iniciativa en la Legislatura porteña un proyecto de resolución mediante el cual buscarán conocer detalles del convenio de cooperación entre el GCBA y la mencionada corporación.

Los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) Oscar Zago y Ramiro Marra presentaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de resolución mediante el cual buscarán que el Gobierno porteño informe acerca del funcionamiento del Mercado Central.
En ese sentido, los libertarios buscarán conocer conocer el plazo de vigencia del convenio de cooperación celebrado entre el Gobierno de la Ciudad y la Corporación del Mercado de Buenos Aires; también pedirán detalles sobre la relación contractual entre el GCBA, Mercado Central y la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).
Además prevén tomar conocimiento sobre las acciones llevadas para promover el consumo de frutas, hortalizas y otros alimentos en programas asistenciales y educativos de la CABA en el periodo 2020-2022; la cantidad de trabajadores que prestan servicios en el Mercado Central;
Entre otros puntos, los legisladores pedirán que se informe “el monto actual del déficit operativo mensual años 2020/2022”, “si en la toma de tierras de Guernica – Provincia de Buenos Aires -, se entregaron alrededor de 10.000 kilos de alimentos a los usurpadores en nombre del Mercado Central” y si existen “reclamos de los operadores al Directorio sobre el tema seguridad, si hubo atentados contra puesteros y si hay registro de video de estos ‘incendios’”.
En los fundamentos de la iniciativa, Marra y Zago aseveró que “últimamente se ha instalado el relato, la idea errónea, de que los mercados concentradores son la causa de todos los males, de los aumentos indiscriminados de precios” y remarcó que “claramente, aquellos que pregonan estos axiomas como verdades absolutas o pecan de ignorantes o de malicioso. Repiten hasta el cansancio que los mismos son mercados especulativos y que los principales agentes de esa especulación con los intermediarios”.
Además recordaron que “los intermediarios son las empresas de distribución que median entre el productor y el consumidor final. A aquellos intermediarios que no asumen la propiedad de los productos y sólo negocian en nombre del productor se los llama consignatario” e indicaron que “en cambio, quienes adquieren la propiedad de los productos para luego revenderlos por su cuenta son llamados intermediarios comerciales y se clasifican a su vez en mayoristas y minoristas”.
“Los comerciantes mayoristas son intermediarios que venden a minoristas, como los nuevos galpones de la UTT que hacen compra venta, a otros mayoristas, a fabricantes o a productores. Sus funciones esenciales son las de comprar en grandes cantidades, y finalmente venderlos. Los intermediarios pueden cumplir una gran variedad de funciones, y por esto mismo son muy útiles”, completaron.