Randazzo: “La Argentina tiene una inconsistencia macroeconómica que no nos permite planificar nada”
Además, el diputado apuntó contra los funcionarios del Ministerio de Transporte que aseguraron que el problema de los subsidios comenzó con el Pacto Fiscal de 2018: “Eso es una chicana. Las acusaciones alejan la posibilidad de encontrar una solución”.

El diputado nacional Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense) fue el último en pedir la palabra al cierre de la reunión de Comisión de Transporte de este martes a la que asistieron funcionarios de la cartera homónima, quienes aseguraron que el problema de los subsidios al interior comenzó con el Pacto Fiscal de 2018, lo cual fue calificado de “chicana” por el legislador y expresó: “Las acusaciones alejan la posibilidad de encontrar una solución”.
“Independientemente de las acusaciones, de las cuales estamos acostumbrados, alejan la posibilidad de encontrar una solución porque el Pacto Fiscal, al fin y al cabo, lo firmaron la mayoría de los gobernadores. Eso es una chicana que me parece que no encuentra respuesta”, disparó Randazzo.
En tanto, consideró que “el problema acá es que la manta es corta porque tenemos un proceso inflacionario enorme. Se acaba de conocer la inflación de mayo 5,1%, anual 60,7%, dólar 224, entonces en realidad tenemos un problema de manta corta que finalmente los recursos no terminan alcanzando”.
“Este es uno de los problemas graves que tenemos. Entonces cuando tenemos inflación o lo trasladamos a subsidios o a tarifas. El Gobierno tiene pocos recursos para subsidios y tampoco quiere pagar un costo político para el incremento de tarifas porque la gente realmente está mal”, opinó el exministro de Transporte.
En ese sentido, sumó: “Me parece que hay que buscar otro tipo de solución, la SUBE no puede ser que pasaron 10 años y no todo el país la tiene. Había 12 millones de tarjeas vivas y podías ver la cantidad de pasajeros transportados, pudimos asignar el gasto de combustible a través de GPS en el AMBA”, y subrayó: “Hay herramientas tecnológicas que nos ayudarían a tener actualizados las rendiciones y el resto de los datos que necesita el sistema de transporte”.
“El problema más grave es que no alcanzan los recursos, no se trata de sacarle a una jurisdicción y darle a otra. En CABA utilizan el transporte la mayoría que vive en el Gran Buenos Aires y vienen a trabajar. Tenemos que buscar una solución inmediata a qué cantidad de recursos tiene el Ministerio de Transporte puede aportar para soportar el incremento que tenemos, como así también el envejecimiento de la flota con todas las consecuencias que eso trae aparejado en la calidad del transporte”, precisó el diputado bonaerense.
Por último, pidió que “hagamos un esfuerzo para resolver lo inmediato en cuanto a recursos y luego un mecanismo para que sea más justo”. “La Argentina tiene una inconsistencia macroeconómica que no nos permite planificar absolutamente nada”, cerró.