Diputados homenajearon a YPF, con motivo de los 100 años de su fundación 

Legisladores de ambos bloques mayoritarios señalaron la importancia de la empresa nacional para el desarrollo del país.

Al inicio de la sesión de este miércoles, convocada por el oficialismo con el fin de aprobar el proyecto sobre alivio fiscal para monotributistas y autónomos, diputados del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio homenajearon a YPF, con motivo del reciente cumplimiento de los 100 años desde su creación. 

Al respecto, la diputada del FdT Graciela Landrisini tomó la palabra, y señaló que viene a “representar la voluntad de muchos argentinos que reivindican a la empresa más grande nacional en el territorio argentino que es YPF. Acaba de cumplir 100 años, que son 100 años de exploración, de producción, de industrialización, refinación y también investigación y desarrollo”. 

En este sentido, la legisladora rionegrina indicó que “YPF ha sido una empresa que ha sufrido los ciclos de alza y baja de la economía y la política argentina. A si como fue una empresa base para la industria nacional, sufrió la desregulación económica, energética, y el desguace en distintos momentos de la economía y la política argentina”, y citó los ejemplos de “la maldita década del proceso de reorganización nacional, y también las políticas neoliberales de la década del 90’”, y apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri, al señalar también “el reciente ejemplo de 2016 al 2019: porque en cada uno de estos períodos se privatizó, se desintegró, y se persiguió a los dirigentes gremiales”. 

En tanto, celebró la “renacionalización lograda para el 51% de las acciones en 2012, en tiempos del gobierno de nuestra conductora Cristina Fernández de Kirchner, que nos trajo nuevamente en la iniciativa de la soberanía energética, de la recuperación de reservas, de puestos de trajo y del desarrollo de hidrocarburos de recursos no convencionales”. 

“Hoy YPF es presente y es futuro. Hoy YPF es CyTEC. Es luz, es litio y está ligada al transporte en la Argentina. Esto es nuestra empresa de bandera más grande del país haciendo presente y haciendo futuro, en la transición energética y también enfrentando un nuevo escenario internacional que nos posiciona con Vaca Muerta en la segunda reserva mundial de gas y la cuarta de petróleo”, concluyó la diputada Landrisini. 

Por su parte, el diputado de Evolución Radical Pablo Cervi destacó que YPF, desde su fundación, “generó las condiciones para la explotación, el transporte y la industrialización de los hidrocarburos para la provisión de energía en nuestro país. Eran épocas en las que se planificaba, se generaban ciudades a la par del desarrollo de las actividades, algo que hoy es difícil de ver, hoy nos cuesta planificar más allá del mandato de un gobierno, y creo que son las cosas que tenemos que recuperar de alguna manera”. 

El legislador neuquino señaló además la importancia estratégica de la empresa en el desarrollo de YPF: “YPF cumplió un rol esencial que tiene el Estado para mí, que es apalancar el desarrollo experimental de los proyectos, para que después puedan ser llevados adelante por privados. Pero creo que el Estado tiene un rol importante en el desarrollo experimental de distintas actividades”. 

“El mundo está mirando hoy a Vaca Muerta, creo que existe un gran desafío para desarrollarse, y en ese sentido creo que es importante que la política energética que tenga nuestro trascienda los gobiernos. No puede ser que hoy estemos discutiendo nuevamente si se hace o no un gasoducto, que ya tendría que haber quedado hecho, habiendo sido licitado en 2019”, finalizó el legislador. 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password