Así lo indicó la portavoz de la Presidencia, quien además anticipó que saldrá un decreto con la nueva segmentación de tarifas de los servicios públicos. En el Congreso sigue sin constituirse la Bicameral de Trámite Legislativo.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció este jueves en conferencia de prensa que se emitirá un decreto de necesidad y urgencia de ampliación presupuestaria. "Esto debimos hacerlo porque la oposición, la fuerza de Juntos por el Cambio, rechazó el Presupuesto" 2022, recordó y resaltó que "por primera vez en la historia" se dio ese hecho.
La funcionaria dijo que con ese DNU, que deberá ser tratado por la Bicameral de Trámite Legislativo del Congreso -aún sin constituir-, "esto se está enmendando". "En el decreto se fija la nueva distribución de egresos e ingresos", señaló y expresó que "mantiene las pautas anuales que veníamos trabajando".
En ese sentido, aseguró que hay "sostenimiento del gasto social" y medidas "para que sigamos en la senda del crecimiento y redistribución de los ingresos". Al evitar dar cifras macroeconómicas que se proyectan, como por ejemplo de inflación, Cerruti indicó: "Se mantienen las metas acordadas en el programa con el FMI".
Luego informó que este jueves se publicara en el Boletín Oficial otro decreto, sobre segmentación de tarifas de los servicios de luz y gas "en tres escalas".
Aquellos ciudadanos que tengan ingresos por tres veces y media encima del costo de la canasta básica -así como también tres propiedades o tres autos-, alrededor de un 10%, pagarán la tarifa plena sin subsidios.
Para personas en situación de vulnerabilidad -familias de menores ingresos, que reciben prestaciones sociales-, se mantendrá la tarifa social y el aumento no podrá ser mayor al 40% de la variación que tuvo el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) durante el año 2021.
En un sector intermedio ingresarán los usuarios no encuadrados en las otras dos categorías, para quienes el aumento no podrá ser mayor al 80% de la variación que tuvo el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) durante el año 2021.
Cerruti explicó "no va a haber ningún aumento de tarifas para el 90% aproximadamente de la población en el resto del año".
Además, adelantó que ante los fuertes reclamos se ampliará el corte de biodiesel para el gasoil, ante la escasez de combustible.