Cristina Kirchner cuestionó al Gobierno británico por extraditar a Julian Assange

Dura reacción de la vicepresidenta ante el anuncio de que el Gobierno de Boris Johnson extraditará a Estados Unidos al fundador de WikiLeaks.

El gobierno británico firmó este viernes la extradición del creador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, donde está acusado por haber difundido documentos confidenciales, razón por la cual podría esperarle una pena de hasta 175 años de prisión.

Los defensores del periodista anunciaron que apelarán esta decisión que marca “un día negro para la libertad de prensa”, afirman.

Ante ello se expresó la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien tuiteó este sábado que “la decisión de habilitar la extradición de Julian Assange no solo pone en peligro su vida sino que además marca un precedente alarmante para todos los y las periodistas del mundo que investigan y buscan la verdad: disciplinamiento periodístico para todos y todas”.

No es la primera vez que la exmandataria se pronuncia sobre la situación de Assange. En 2019, antes de ser electa vicepresidenta y luego de que éste fuera detenido en la embajada de Ecuador en Londres donde se encontraba, Cristina se pronunció diciendo: “En el mundo al revés, las noticias falsas circulan libremente y aquellos que revelan la verdad son perseguidos y encarcelados. El derecho ala información de los ciudadanos y ciudadanas, bien gracias”.

De acuerdo con la acusación formal que pesa sobre Assange, en marzo de 2010 habría conspirado con Chelsea Manning, un exanalista de inteligencia del Ejército norteamericano, para ayudarla  a descifrar una contraseña almacenada en las computadoras del Departamento de Defensa conectadas a la llamada SIPRNet, una red de EE.UU. utilizada para documentos clasificados.

El portal WikiLeaks calificó de “día oscuro para la libertad de prensa y la democracia británica” la decisión de Reino Unido.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password