En histórico resultado, Gustavo Petro ganó el balotaje y gobernará el país caribeño. Celebraron en las redes. Críticas desde la derecha.
Previsiblemente el presidente de la Nación y su vice celebraron este domingo la victoria de Gustavo Petro en el balotaje. El candidato de la izquierda venció a Rodolfo Hernández por el 51% contra el 47%.
Previsiblemente en la Argentina el oficialismo en general y el kirchnerismo en particular celebraron el resultado.
“Me llena de alegría el triunfo obtenido por Gustavo Petro y Francia Márquez con el que culmina el proceso electoral en Colombia. Acabo de transmitirle al presidente electo mis felicitaciones por la confianza que el pueblo colombiano ha depositado en él”, tuiteó el presidente Alberto Fernández.
Más tarde, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo celebró con el siguiente tuit: “19:50hs aterrizamos en Aeroparque y el celu me devuelve más de 30 mensajes de compañeros y compañeras que con alegría me trasmiten el triunfo de la coalición Pacto Histórico en el ballotage en Colombia. Pido que me comuniquen y casi al instante escucho su voz: Hola presidente…”.
La secretaria parlamentaria del bloque oficialista, Paula Penacca, tuiteó: “El pueblo siempre vuelve. Felicitaciones, Gustavo Petro, presidente electo del país hermano de Colombia, y Francia Márquez, primera vicepresidenta afrodescendiente. Seguimos avanzando en la construcción de la Patria Grande”.
Por su parte, la diputada Cristina Britez felicitó al pueblo de Colombia “por el triunfo de Gustavo Petro y Francia Marquez, primera vicepresidenta afrodescendiente de la historia. Hoy la derecha no avanzó, ganó la paz”.
A su vez Leopoldo Moreau señaló: “Gustavo Petro terminó con la hegemonía histórica de la derecha en Colombia. Ganó en un país que se erige como un portaaviones de EE.UU en el corazón de América del Sur. Ahora vamos con Lula. Hay que cuidar la estabilidad en nuestra Patria”.
Su hija diputada, Cecilia Moreau, expresó: “La felicidad que nos da esta imagen, en Colombia Gustavo Petro es presidente y Francia Márquez vicepresidenta, es nacional, popular y feminista”.
También celebró Daniel Arroyo, para quien “es una gran alegría el triunfo de Gustavo Petro y Francia Márquez en Colombia. Representa un nuevo viento de esperanza para que sigamos trabajando por la unidad de América latina!”.
La diputada porteña Lorena Pokoik señaló que la victoria de Petro y Márquez en Colombia “representa una victoria para toda Latinoamérica! Saludamos desde Argentina al pueblo colombiano con la esperanza de consolidar un nuevo ciclo de unidad en toda la región”.
La diputada socialista Mónica Fein, del socialismo santafesino, felicitó a la fórmula ganadora por el triunfo en las elecciones colombianas, considerando que “la victoria del #PactoHistorico es una gran noticia para Latinoamérica”.
Durísimo en cambio estuvo Javier Milei, quien apoyó abiertamente a Hernández, de quien detalló que “redujo la diferencia de 12 puntos porcentuales a 4, pero no fue suficiente para evitar que Colombia sea la nueva víctima del Socialismo del Siglo XXI (FSP-GP). Un rol fundamental ha tenido el tibio socialdemócrata Iván Duque dando las bases para que llegue la izquierda”.
Su compañera de bancada Victoria Villarruel tuiteó: “Lamentable noticia que Colombia ingrese al grupo de naciones bajo el socialismo del siglo XXI. Más triste aún q el nuevo presidente haya sido terrorista, en un país bañado de sangre x más de 50 años de violencia armada. Preocupante para toda la región”.
“Después de décadas de terrorismo, miles de víctimas, cientos de miles de desplazados, el medio ambiente destrozado x los narcos y su socio la guerrilla, luego de décadas de zonas totalmente manejadas x las FARC, gana un terrorista… Colombia eligió la miseria y la violencia”, agregó la diputada de La Libertad Avanza.
“Un continente destinado al éxito”, fue la irónica reflexión inicial del diputado del Pro Fernando Iglesias. También desde ese partido, Francisco Sánchez expresó: “Locura total la de Colombia. Como hizo Chile hace poco, Bolivia, Perú, México y... Argentina!”
“Tremenda vocación suicida de pueblos que se niegan al desarrollo y a la libertad”, concluyó.