Ávila responsabilizó a Manzur por el agravamiento de la crisis del combustible
“Desde los primeros días de junio está prometiendo que se solucionaría en unos días, pero de 8 pasaron a ser 21 las provincias afectadas por la falta de gasoil”, señaló la senadora.

La senadora de Juntos por el Cambio Beatriz Ávila responsabilizó a la jefatura de Gabinete de la Nación por el agravamiento de la crisis del combustible y por los paros del transporte de carga a los que recurrieron los transportistas. “Desde los primeros días de junio está prometiendo que se solucionaría en unos días, pero de 8 pasaron a ser 21 las provincias afectadas por la falta de gasoil y el precio subió hasta un 20% en Tucumán. Esto está afectando a toda la provincia, en plena zafra, que es una de nuestras principales actividades, porque los productores deben comprarlo carísimo y esto perjudica a toda la cadena de consumo”, indicó.
“Por parte de Manzur sólo hemos recibido mentiras. Tanto en sus declaraciones a la prensa del 1 de junio, en el marco del encuentro de gobernadores del Norte Grande, cuando dijo que estaban trabajando y que ese día o al siguiente habría una solución porque se importaría más. También mintió dentro del Senado, el 3 de este mes, cuando prometió soluciones urgentes al ser interpelado por los miembros de la Cámara alta”, manifestó.
La senadora, asimismo, expresó: “El precio del gasoil y su escasez son una locura. Queremos que Manzur sepa lo que está pasando aquí, en la provincia que él dejó al garete para ir a salvarle las papas al gobierno kirchnerista y para tratar de salvar su futuro político”, expresó.
“Lo que los productores reclaman son las tremendas asimetrías que se viven en el país y que se traducen en los costos del combustible. También vemos esas asimetrías en los subsidios al transporte público que se distribuyen en forma discriminada entre CABA y el resto de las provincias argentinas. En el Senado le pedimos y seguimos esperando que Manzur explique qué medidas va a promover para terminar con esas diferencias. Como tucumana sólo puedo decir que flaco favor le está haciendo el gobernador en uso de licencia a nuestra provincia, es decepcionante”, destacó.
La senadora también anunció que esta semana presentó un proyecto de ley en defensa del biodiésel para aumentar su porcentaje en los combustibles líquidos a un piso obligatorio del 18% para gasoil o diésel oil, y de bioetanol del 18% para las naftas. “Actualmente el porcentaje es del 5%. Que logremos incrementarlo es importante para Tucumán y otras provincias”, explicó.
“En la actualidad, todos los carburantes que utilizamos llevan una pequeña parte de bioetanol o de biodiesel. El proyecto promueve las economías regionales, y prevé que en base a los cambios en los costos de los insumos o debido a razones ambientales puedan modificarse los porcentajes”, indicó.
“Este proyecto se relaciona con el problema de los combustibles y el reclamo de los transportistas, porque buscamos acompañar al sector productivo, pero también aportar una mejora”, finalizó la senadora.