La legisladora del FdT cuestionó con dureza la postura de la ministra de Educación y advirtió que la postura “aperturista” de las escuelas en la Ciudad no mejoró los resultados de esas evaluaciones.
Luego de que la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, cuestionara los resultados de las Pruebas Aprender y de que apuntara contra el Gobierno Nacional por el cierre de las escuelas durante la pandemia, la legisladora del Frente de Todos (FdT) María Bielli salió al cruce de la funcionaria y advirtió que la postura “aperturista” del distrito capitalino tampoco tuvo un impacto positivo.
El entrecruce de palabras entre ambas se dio después de que la ministra recurriera a las redes sociales para hacer su descargo al respecto. “Las Pruebas Aprender confirman lo que anticipamos una y otra vez: cerrar las escuelas durante tanto tiempo tuvo un costo enorme en el aprendizaje de los chicos y chicas de todo el país, no solo de la Ciudad. Sin embargo, el presidente no veía (ni ve) esta emergencia”, comenzó diciendo.
Al mismo tiempo que planteó que “esa decisión aumentó la desigualdad y, como siempre, quienes más perdieron fueron los que estaban en una situación socioeconómica más vulnerable. Una vez más, la supuesta justicia social que predican, chocó contra la realidad de ineptitud y desidia” e indicó que “hoy tenemos a millones de estudiantes de todo el país con mayores dificultades para leer y escribir, con el agravante de que no existe un plan para recuperar los aprendizajes perdidos. ¿Cómo define sus prioridades el Gobierno Nacional?”.
“¡Háganse cargo! No tuvieron el coraje de abrir las escuelas a tiempo. No tienen un plan para revertir esta situación. Al menos tengan vergüenza”, sentenció la ministra.
Molesta por sus dichos, Bielli salió al cruce de la ministra al aseverar: “pero, Soledad, los datos nos dicen que tu política ‘aperturista’ no sirvió de nada: se sostiene una misma tendencia a nivel nacional que en CABA” y remarcó que “hoy se comprueba que el berrinche tuvo mucho más de especulación política que resultados concretos de mejoras en el aprendizaje”.
Además precisó que “si tomamos la evolución de las pruebas desde el año 2015 -inicio de tu gestión como ministra- la Ciudad también muestra la misma tendencia que el total del país. ¿Qué quiere decir esto? Que a pesar de ser la jurisdicción con más recursos, no lograste hacer la diferencia”.
“Y sobre las pruebas de CABA -TESBA y FEPBA- pedirte que hagan públicos los resultados de manera completa y transparente, ya que hasta el momento sólo contamos con una noticia en línea”, sentenció.