La larga exposición de Soria terminó entre gritos y reproches de la oposición
El ministro se quejó porque las preguntas giraron más sobre otros temas que el del Consejo de la Magistratura. Estuvo más de 4 horas en el plenario, y cuestionó que le preguntaran “pavadas”.

La exposición del ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, ante el plenario de las comisiones de Justicia y de Asuntos Penales se extendió por más de cuatro horas y terminó entre gritos de la oposición ante un funcionario que sobre el final dijo haber tenido que responder “a todas las pavadas que hablaron toda la mañana”.
Fue porque a la hora de las preguntas los diputados no se circunscribieron estrictamente al tema convocante, la reforma del Consejo de la Magistratura. Por eso se quejó sobre el final Soria de que algunos hubieran entendido que “esta era una reunión informativa” y le preguntaran “sobre el avión (venezolano) o Irán”.
En rigor, pasadas las 14.30 el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán Pérez Araujo, planteó que la reunión se estaba extendiendo demasiado y el ministro debía retirarse a las 15, lo que motivó la reacción del diputado Waldo Wolff, que sostuvo que así como los diputados estaban dispuestos a permanecer el tiempo que fuera necesario, el funcionario debía hacer lo mismo. Soria terminó permaneciendo casi una hora más.
Uno de esos temas sobre los que le preguntaron fue el conflicto de la Ciudad de Buenos Aires con la Nación por el tema del alojamiento de los presos. De esa cuestión respondió el viceministro Juan Martín Mena, que atribuyó la situación a que la gestión anterior no construyó cárceles. “El problema que hay es que el Servicio Penitenciario Federal tiene un cupo máximo”, planteó, y la emprendió contra el Gobierno de Mauricio Macri al señalar que “durante 4 años llevaron adelante una política criminal que no se correspondió con la política penitenciaria. Por eso mismo, el ministro (Germán) Garavano se retira declarando la emergencia penitenciaria después de gobernar 4 años. En 2019, diciendo ‘no supe qué hacer en estos 4 años de gestión’”.
Luego insistió Mena: “No construyeron un metro cuadrado de cárcel para las leyes que reformaron. La capacidad del Servicio Penitenciario Federal es la misma que había en 2015, con una inflación penitenciaria. Se incorporaron más presos al Servicio Penitenciario, no solo Federal, sino de todo el país. En 2015 había 60 mil personas privadas de la libertad, y en 2019 nos encontramos con 110 mil personas privadas de la libertad en todo el país”.
“La política criminal que se llevó adelante no se acompañó de una política penitenciaria acorde”, remarcó.
Previamente el mismo Mena había señalado respecto al tema puntual de la Ciudad de Buenos Aires que durante la gestión anterior se le habían otorgado 60 millones de dólares y donado un predio nacional para construir una cárcel en Marcos Paz y el Gobierno de Cambiemos suspendió la obra. “El problema de los presos en comisarías es porque no hicieron lo que tenían que hacer durante los años que fueron Gobierno”, sentenció.
Muy activa durante toda la reunión -al punto tal de que el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán Pérez Araujo le reprochara que sus gritos le habían dejado irritado el oído izquierdo-, Silvia Lospennato intervino sobre el final. Lo hizo para rechazar el argumento de que el fallo de inconstitucionalidad de la Ley del Consejo de la Magistratura dictado por la Corte Suprema hubiese salido por la ventana. “No puedo dejar de señalar que si algo salió por la ventana no fue el fallo de la Corte, sino un consejero, y no tengo duda que más tarde o más temprano tendrá que volver a salir por donde entró, quien no entró por imperio de la ley sino por una avivada”, enfatizó en referencia a la maniobra con la que el oficialismo en el Senado logró sentar en el Consejo de la Magistratura al senador Martín Doñate.
Luego de varias imputaciones, Lospennato recordó la presencia del ministro en un acto por el atentado a la AMIA, al que concurrió en representación del Poder Ejecutivo, y le refrescó la memoria citando el discurso de la embajadora israelí, que sostuvo esa vez que todos saben qué pasó con el atentado: “El nombre es Hezbollah y el apellido Irán”, parafraseó, para concluir imputándole que al Gobierno le debería dar “vergüenza” no haber sido ellos quienes detectaron la presencia de los tripulantes sospechosos del avión venezolano.
Por parte del oficialismo cerró la diputada Agustina Propato, quien le agradeció a los funcionarios su presencia y les pidió “disculpas por lo excesivo” que habían sido los diputados de la oposición, cuyas “pretensiones” dijo no comprender, pues habían hablado de un sinnúmero de temas que no venían a cuento del motivo de convocatoria. Y para cerrar le dijo al diputado Wolff, en referencia a su reclamo porque el ministro se quedara todo el tiempo que hiciera falta, que “no podemos secuestrar al ministro y al secretario”.
Le respondió el diputado del Pro: “El otro día nos trataron de nazis y di una clase de nazismo; si interpretó que quería secuestrar al ministro, quiero dejar en actas que no suscribo eso. Que se quede tranquila, porque usted es tan literal…”. Y luego Wolff se permitió una chicana, teniendo en cuenta que la diputada Propato es la esposa del ministro de Seguridad bonaerense: “Dice que está desde las 11, ¿sabe que hay gente que se levanta mucho más temprano para ir a trabajar y no puede porque no hay gasoil? Antes de que baje (Sergio) Berni en helicóptero con un perro…”.
Para cerrar la reunión, tomó la palabra el ministro Soria, en lo que fue el pasaje más caliente de su exposición. En principio se quejó porque le terminaran hablando del avión, de Irán, y planteó que no había sido convocado a una interpelación.
“Antes te interesaba el terrorismo, ahora no te interesa”, le gritó Lospennato, a lo que el ministro replicó: “No tengo ningún problema en contestarles lo que quieran, de lo que vine a informar”.
“La verdad es que yo vine a hablar de un proyecto de ley que es muy parecido al que presentaron desde el Gobierno anterior, casi idéntico”, dijo, acusando a la oposición de “manejar la hipocresía, en esto de llenar el vacío con argumentos que no tienen nada que ver”.
“Vine a hablar del Consejo de la Magistratrua, y me salen con el avión, el otro me habla de Hezbollah, de Irán… Todos sabemos que el problema es que la justicia argentina nunca encontró a los culpables”, sintetizó.
Como ya lo había hecho más temprano, volvió a citar a Elisa Carrió, que en su momento rechazó que la Corte integrara el Consejo de la Magistratura. “Pero hay otra perlita: la diputada (Patricia) Bullrich, creo que es de ustedes…”, dijo, precisando que el 13 de marzo de 1997 había ido por el mismo caminó que Carrió. “Patricia, cuándo no… Yo se que les cuesta horrores explicar estos cambios. ¿Por qué en 2017 decían una cosa y ahora otra, sé que es injustificable?… Déjenme decir que decía alguien que hoy dice lo contrario, o como Mario Negri, que firmaba el dictamen de Carrió, y ahora lo veo por los canales y se rasga las vestiduras”, criticó.
Entre gritos de la oposición, mostró recortes de noticias para señalar que “el único que copó la justicia con magistrados y magistradas es Mauricio Macri, y si uno ve en ese cuadro de designaciones, nuestro Gobierno viene en un promedio mucho más que aceptable… Obviamente no creo que ningún presidente en la historia vaya a alcanzar a Mauricio Macri”.
Volvió a quejarse porque en lugar de preguntarle sobre el Consejo de la Magistratura lo habían interrogado sobre un sinnúmero de otros temas. Y continuó: “Sé que a algunos no les gusta, pero es la realidad, que me enseñaron que es la única verdad”, dijo, y siguió enumerando noticias de tiempos de Cambiemos: “La Nación, ‘El Gobierno suspendió la aplicación del nuevo Código Procesal Penal y traspasó las escuchas a la Corte Suprema’. Retrasaron la instrumentación del cambio al sistema acusatorio; dejaron sin los recursos financieros, pero también sin los recursos de jueces y fiscales… 15 de diciembre de 2015: ‘Con un decreto Macri nombró dos jueces de la Corte’; otro, ‘Cuáles son los 10 jueces que Macri trasladó sin aval del Senado’; ‘Presionada por el Gobierno renunció la procuradora Gils Cabó’; ‘Revelan cómo operó Pepín Rodríguez Simón para lograr la renuncia de Gils Carbó’; ‘El macrismo suspendió a Freiller tras una maniobra en el Consejo de la Magistratura’”.
Ahí fue que entre gritos de la oposición, disparó: “Estoy respondiendo a todas las pavadas que hablaron toda la mañana…”, y siguió: “’Carrió acusó a Macri de tener una mesa judicial’… No yo, Carrió, una genia… todavía no la citan”.
“No lo digo yo, lo dicen sus medios”, insistió y le tiró a Lospennato: “Está muy brotada”.
“La verdad que sumergieron a la justicia argentina en este desprestigio, este manoseo en el que durante 4 años hicieron que hoy los argentinos tengan un descrédito de más del 85% -continuó Soria-. Y esto no lo hizo Alberto, ni Critina, ni el Rodo (Tailhade), ni Hernán (Pérez Araujo), ni yo… Lo hicieron ustedes, háganse cargo. Como se tienen que hacer cargo de los proyectos que presentaban”.