“La preocupación que tienen los gobernadores es que tengamos una Justicia verdaderamente federal”
Así lo expresó el jefe del interbloque oficialista en el Senado, José Mayans, en la antesala de la presentación de un grupo de mandatarios provinciales en el marco del debate sobre la ampliación de la Corte Suprema.

En la previa de la presentación de un grupo de mandatarios provinciales ante el Senado, donde asistirán al debate sobre los proyectos que proponen ampliar la Corte Suprema de Justicia, el jefe del interbloque oficialista en la Cámara alta, José Mayans, aseguró que “la preocupación que tienen los gobernadores es que tengamos una Justicia verdaderamente federal”.
“¿El pueblo argentino confía en la Justicia? ¿La Justicia está en condiciones de dar respuestas a las necesidades del pueblo en materia de crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas, los delitos económicos, el contrabando?”, se preguntó el formoseño al cuestionar el actual funcionamiento del Poder Judicial, y agregó: “La Justicia federal, así como está, no está en condiciones de dar respuestas”.
Con críticas al máximo tribunal, el legislador recordó lo ocurrido con el Consejo de la Magistratura, y cargó contra los cortesanos porque “tomaron las dos cajas de la Justicia y dicen ‘acá mandamos nosotros, más que el presidente, más que el Parlamento'”.
“La Argentina no confía en la Justicia por toda la manipulación que hemos tenido en todos los esquemas, necesita un replanteo”, sostuvo y fustigó que “la oposición y un grupo económico sienten que el Poder Judicial es de ellos y obviamente quieren mantener esta estructura judicial”.
Por otra parte, el presidente del Frente de Todos ratificó que es casi imposible que salga del Senado la aprobación del proyecto de boleta única de papel, y reivindicó: “El sistema vigente en el país es transparente. No creemos el relato de la oposición”.
En declaraciones a Radio Nacional, Mayans consideró que en 2023 habrá PASO dentro del oficialismo y volvió a elogiar la figura de la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Es una persona de experiencia y que puede aportar al país de forma contundente”, dijo.
Durante la entrevista, el senador también opinó sobre la suba del dólar y adjudicó que “el problema de la República Argentina es el endeudamiento brutal que ha dejado el gobierno de (Mauricio) Macri, tanto en el aspecto formal de la deuda externa como en el Banco Central”. “Hay un esquema de especulación y un problema internacional muy fuerte”, añadió.