Milei dijo por dónde haría ajuste fiscal: “Hay que eliminar de cuajo la obra pública”

El diputado de La Libertad Avanza opinó además sobre las nuevas medidas del Gobierno y consideró que tendrán consecuencias “mucho peores que la propia devaluación”.

El diputado nacional Javier Milei (La Libertad Avanza) se refirió este martes a cuál sería su plan económico si eventualmente accediera al gobierno y enfatizó que la “primera reforma” que haría sería la del Estado, con un ajuste fiscal sobre “las partidas por donde roban los políticos”. Una de ellas sería “eliminar de cuajo la obra pública”, aseguró entrevistado en Radio Con Vos.

Al opinar sobre las medidas del Banco Central para endurecer el control sobre las importaciones, el economista apuntó que “cuando ponés restricciones en el mercado de cambio lo que estás manifestando es que tenés un problema de exceso de demanda”.

Para el liberal, el mecanismo para restringir eso “es el mecanismo de mercado, de la libertad, que respeta la propiedad, que se ajuste vía precios (que se devalúe)”. En esa línea, consideró que las consecuencias de las medidas del Gobierno “son mucho peores que la propia devaluación, porque en el fondo lo que haces es exacerbar el exceso de demanda en el mercado de divisas” y “ese exceso de demanda tiene como contraparte un exceso de oferta en toda la economía”.

Por otra parte, consultado sobre “qué haría con la deuda en pesos” en un eventual gobierno, el líder la La Libertad Avanza señaló que “los problemas fiscales del Tesoro se arreglan con ajuste fiscal” y “la primera reforma” que haría “es la reforma del Estado”.

“El ajuste no es por cualquier lado, es por las partidas por donde roban los políticos”, aclaró y propuso “eliminar de cuajo la obra pública, llevándola al sistema iniciativa privada a la chilena” y “eliminar las transferencias discrecionales; ahí tenés cinco puntos del PBI”. Sobre esto último, denunció que esos giros “son corrupción pura” y “se mueven a provincias de lo más opacas posible”, que con esos recursos “chorean a lo loco”.

También habló de “terminar con los subsidios económicos, pero no lo podés hacer como lo hizo el bruto de (Juan José) Aranguren, que se concentró solamente en el precio”.

Además, sobre la deuda del Banco Central, Milei explicó que “el que tiene que responder por esa deuda es el Estado Nacional” y para ello hay que “buscar poner las cuentas en orden para poder pagarla”. “Cuando saneas las finanzas públicas esos activos que tiene el Banco Central pasan a valer”, dijo, aunque ratificó su visión de eliminación del Banco Central.

Respecto a las “reformas” que plantea, precisó que la de “primera generación” sería la “reforma del Estado” para “bajar el gasto público; bajar impuestos, con una simplificación del sistema tributario, que queden 10 impuestos; avanzar sobre el sistema de coparticipación, cosa que se puede hacer; ir flexibilizando el mercado laboral hacia adelante y abrir la economía”. Asimismo, hacer “una reforma monetaria y financiera”.

En tanto, la reforma de “segunda generación” iría sobre “los programas sociales, jubilaciones y empleados públicos”; y la de “tercera generación” consistiría en “reformas mucho más profundas educación, salud, seguridad”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password