El debate de la Ley de Oncopediatría tuvo un final muy tenso

Hubo cruce de acusaciones entre el oficialismo y la oposición por el tiempo que el proyecto con media sanción de Diputados había pasado en la Cámara alta. El discurso de la senadora Tagliaferri y la réplica de Lucía Corpacci provocaron airadas reacciones.

El debate por la Ley de Oncopediatría fue muy rápido, luego de que los legisladores acordaran bajar a la mitad los tiempos de sus discursos. Y el desarrollo de los mismos tuvo el marco emotivo que ameritaba la ocasión. Pero sobre el final, la armonía trocó por tensión.

Fue luego de que en el discurso de cierre, la catamarqueña oficialista Lucía Corpacci saliera al cruce de la senadora del Pro Guadalupe Tagliaferri, que antes había reprochado que esa ley hubiera estado 247 días “dormida en las oficinas de este Senado”, para más adelante reivindicar el papel del Hospital Garraham. “El 40% de los chicos con cáncer se atienden en el Garrahan y eso es porque no tenemos federalismo”, había dicho antes la senadora porteña. Y agregó: “Es el único hospital nacional con tecnología, con capacidad, con profesionales, que está en la Ciudad de Buenos Aires y no es de la Ciudad (…) ¿Por qué no tenemos en cada provincia un hospital donde puedan ser atendidos, diagnosticados y acompañados?”.

Guadalupe Tagliaferri provocó la reacción del oficialismo.

Así fue que en su discurso, la oficialista Lucía Corpacci le contestó sin nombrarla, recordando que durante la gestión de Cambiemos había “desaparecido” el Ministerio de Salud. Destacó además el “orgullo” de tener “hospitales públicos capaces de atender una situación delicada como la oncopediatría”, y aclaró que los chicos “vienen al Garrahan porque es un hospital de alta complejidad que les garantiza un diagnóstico que luego la mayoría desarrolla en su provincia”.

“Es verdad que la Ciudad de Buenos Aires aporta (para mantener el Garrahan), pero también y en gran medida aporta el Gobierno nacional, porque es un hospital que debe atender a los chicos de todo el país… Así que nadie crea que solamente tienen que venir acá los de Buenos Aires, porque los de todo el país tienen derecho a venir acá al hospital”.

“No es bueno aprovecharse de circunstancias -continuó en tono crítico-. Acá se dijo que esta ley durmió 240 días; quiero decirle a los papás que la comisión era presidida por la oposición”, y apuntó que “entre 2019 y 2021 la Comisión de Salud estuvo presidida por el senador Mario Fiad, y cuando se quiso constituir la comisión faltaron miembros de la oposición en dos oportunidades, lo que demoró la constitución de Salud”.

Por el contrario, destacó que “apenas se hizo cargo de la comisión el senador Pablo Yedlin, el proyecto se trató, tuvo despacho y la estamos resolviendo hoy. Pero además nunca hubo pedido de ponerlo en el temario. Así que quiero pedirles, por respeto a los papás, que por favor no politicen esto, porque acá  nos pusimos de acuerdo todos. Es una ley importante para todos nuestros niños y realmente se logró por el esfuerzo de los padres”.

Por sentirse aludido, antes de pasar a la votación pidió hablar el radical jujeño Mario Fiad, quien muy molesto quiso aclarar que la responsabilidad de conformar las comisiones “es vocación y voluntad política de parte de ellos”, dijo en referencia al oficialismo. Luego remarcó que su mandato había concluido el 10 de diciembre pasado, con lo cual muy enojado exigió “una reivindicación por parte del Cuerpo con respecto a las declaraciones que hizo la senadora preopinante”.

Mario Fiad pidió una reivindicación de parte de sus pares.

Le contestó el presidente del interbloque oficialista, José Mayans: “La verdad que no deberíamos opacar esto, pero la verdad que las expresiones de la senadora de la Capital Federal, donde ella se lleva todo, despreciando el trabajo de todos los senadores, como que ella es la salvadora de comisiones a las que no asisten… Hemos votado la constitución de las comisiones con (solo) dos miembros (de la oposición)… Y después, sesión por sesión, buscando cómo se debe hacer el quórum… Y acá viene la Tagliaferri a reivindicar que es la héroe de la jornada, hablando mal de todos nosotros… ¡Es una vergüenza!”.

“Ojalá que salga así y se termine acá; porque sino voy a decir otras cosas que no le van a gustar”, cerró el formoseño. Y en ese marco tenso, totalmente ajeno a lo que había sido el tratamiento del tema, se pasó a la votación.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password